Con posterioridad ejerció puestos de representación diplomática en Argentina, Irlanda, Nicaragua, Guatemala, Brasil, Portugal e Italia.
[3] Posteriormente se doctoró en la Universidad de Bolonia con los premios «Vittorio Emanuele» y «Albornoz».
Falangista convencido,[6] durante la Guerra Civil Española se unió a la facción sublevada.
Como consecuencia, la prensa se volvió mucho más restrictiva y derechista de lo que el propio Giménez-Arnau buscaba inicialmente.
[18] Dentro del partido único, FET y de las JONS, Giménez-Arnau pertenecía a la facción encabezada por Serrano Suñer.
[19] Durante este tiempo desempeñó el puesto de corresponsal en Roma y Berlín, trabajando tanto para el diario Arriba como para la agencia EFE.
Se casó con María Inés Puente y García-Arnaiz con quien tuvo seis hijos (sobrevivieron cuatro), entre ellos el periodista Jimmy Giménez-Arnau.