Jorge Guerrero de la Torre

En su novelas, cuentos, poemas y micro-relatos, aborda temas sobre antropología, política, historia alternativa, ciencia y metafísica, para realizar una exploración sobre los límites de la condición humana y los efectos de nuestra existencia en el universo.

Posee una especialización en Proyectos de Lectura y Biblioteca Escolar,[nota 1]​ una especialización en Identificación y Preparación de Convocatorias y Licitaciones de Cooperación Internacional,[nota 2]​ una especialización en Educación Artística, Cultura y Ciudadanía,[nota 3]​ como a su vez una especialización en Gestión Cultural en el Ámbito Local.

[nota 4]​ Cursó Diplomados sobre Creación Literaria,[1] Actualización Profesional en Creación Literaria, Literatura Europea Contemporánea,[4]​ Crítica y Difusión del Arte Contemporáneo,[2] e Historia del Arte Contemporáneo Occidental [nota 5]​, como además el Seminario de Cooperación Internacional y Derechos Humanos,[3][nota 6]​ el Seminario en Principios Ecológicos para la Comprensión de la Sostenibilidad Ambiental,[nota 7]​ y el Seminario de Poesía del Instituto de Cultura del Estado de Durango.

[4] Durante los años de 2015 a 2018, fue miembro del Programa Creadores en los Estados del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes[5]​ de México.

Además, en su obra literaria realiza una constante exploración del impacto de la actividad humana sobre el medioambiente.

Medalla de Reconocimiento por la Defensa de los Derechos Humanos, el Combate a la Discriminación y la Promoción de la Tolerancia "Gilberto Rincón Gallardo y Meltis", concedida por el H. Congreso del Estado de Zacatecas. 2018.
Medalla al Mérito Educativo del H. Congreso del Estado de Chihuahua, en reconocimiento a la labor de fomento de la lectura y la escritura creativa en los ámbitos de la educación especial y la inclusión social. 2016.