Su poética pendula entre los horizontes de los tópicos científicos, filosóficos y el enlace analógico con las abstracciones emotivas que deriva de estos.
Esta poética se observa más claramente en Moebius[1] y Dispersión simultánea, como a su vez en Holomúsica de esferas, Walter Dardon en la octava dimensión y Milésima de segundo por la muerte de Pablo Ochoa, siendo en este donde aparece una imagen surgida de la experimentación cinematográfica del slow motion.
Esta búsqueda inclusiva, plural, excéntrica actualmente tiene todavía algunas vertientes por explorar.
El otro horizonte en el que se identifica su poética es la indagación de una poesía humana que confluya con el devenir cotidiano más allá de lo cotidiano y un enlace con lo místico, lo sagrado, lo metafísico.
Su poética es una fusión de ciencia, filosofía, mística y devenir.