Jorge Medina Estévez
Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Liceo Alemán de Santiago.En 1992, el papa Juan Pablo II lo llamó a trabajar en la Curia Romana encomendándole participar en la redacción del nuevo Catecismo de la Iglesia Católica.Asumió este cargo a pedido del rector delegado por la dictadura militar de Augusto Pinochet para la Universidad Católica, vicealmirante Jorge Swett Madge.Por decisión papal, Monseñor Medina se desempeñó como secretario de la IV Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (Santo Domingo, 1992).A comienzos de diciembre de 2002 el cardenal presentó su renuncia al cargo por haber cumplido 75 años, edad máxima que estipula la Constitución Apostólica Pastor Bonus para cargos en la Santa Sede.No se puede pertenecer a este Orden durante más de diez años.En sus últimos años se desempeñó como capellán auxiliar en la parroquia La Transfiguración del Señor, vecina al departamento donde residía, en la comuna de Las Condes.Ha publicado varias obras, algunas de las cuales han sido traducidas a otras lenguas.Durante años han sido muy cuestionadas sus opiniones conservadoras, referentes a distintos ámbitos de la vida pública y privada en Chile.Sin embargo, Madonna corrió mejor suerte y sí pudo presentarse en Chile.[7] Son conocidas sus alusiones a los temas de moral sexual y familiar bajo posturas conservadoras.Jorge Medina ha realizado en diversas ocasiones controversiales comentarios respecto a las tendencias homosexuales.En la misma entrevista asevera que la tendencia homosexual en sí no es pecaminosa, pero sí lo es la práctica homosexual, en perfecta concordancia con lo que enseña el Catecismo de la Iglesia Católica y todos los documentos de la Iglesia al respecto.