Jeffrey J. Kripal
Actualmente está trabajando en un estudio de tres volúmenes sobre las corrientes paranormales en la historia de las religiones y las ciencias para The University of Chicago Press, titulado colectivamente The Super Story: Science (Fiction) and Some Emergent Mythologies.[2] Hasta el momento los títulos correspondientes son:[3] El autor afirma que su pensamiento está en deuda con la filosofía griega antigua tanto a nivel sustantivo como descriptivo o histórico, en particular con los dos diálogos eróticos de Platón, El banquete y Fedro, y la doctrina de Plotino de la Mente cósmica o nous: En este punto aparece su propio transhumanismo.El filósofo y ufólogo francés Aimé Michel (mucho antes que Foucault o los transhumanistas) llamó a estas otras mentalidades futuras "la pensée surhumaine ou non-humane" ("pensamiento sobrehumano o no humano").Michel también comparó nuestra situación con la de los humanos modernos que intentan comunicarse con los chimpancés.Allí, después de todo, en el horizonte más lejano del pensamiento, las humanidades se convertirían en superhumanidades.[6] Sus afirmaciones han sido cuestionadas por los estudiosos y por Alan Roland, así como por miembros de la Misión Ramakrishna (Swami Tyagananda y Pravrajika Vrajaprana),[7] a menudo por errores de traducción.[8] En 2007, The University of Chicago Press publicó Esalen: America and the Religion of No Religion, en la que Kripal describe el Instituto Esalen, un centro de retiro y grupo de expertos ubicado en Big Sur, California.Escribiendo en el Journal of American History, Catherine Albanese lo calificó "una impresión muy personal que también es un excelente ejercicio historiográfico y un trabajo magistral de crítica cultural analítica.[12][13][14] Las historias fantásticas que apuntan a la naturaleza cósmica de la consciencia están literalmente en todas partes, desde la historia global de las religiones, pasando por la literatura moderna sobre las experiencias cercanas a la muerte, hasta la fascinación cultural popular por lo paranormal.