[9]A pesar de que la producción no se llevar a cabo por razones financieras, este hecho le sirvió a Ruán para interpretar posteriormente al príncipe Xicoténcatl (tlaxcalteca) en la puesta en escena Los Argonautas en el teatro Jiménez Rueda,[10]actuación que después daría pie a su primer protagónico en cine con la película Corona de lágrimas de Alejandro Galindo en 1968.
[11]En ese año, obtuvo el Premio a la revelación masculina por la obra Moctezuma II, en el festival de las máscaras en Morelia, Michoacán.
[12][6]Participó también en las películas Pedro Páramo, Rocambole contra la secta del escorpión, ¡Viva Zapata!
También escribió las telenovelas Atrévete a olvidarme y Pueblo chico, infierno grande,[17]que está basada en hechos reales de su familia: la protagonista está inspirada en la tía del actor, Leonarda Ruán, interpretada en la telenovela por Verónica Castro.
[19]Así, conoce a la compositora peruana Chabuca Gruanda, quién lo asesoraría para su primer LP.
Legalizando dicho acontecimiento con un documento escrito en p'urhépecha y una presea diseñada por el clérigo Dr.
[22] Sus últimos trabajos en televisión fueron en la telenovela Corona de lágrimas, junto a Victoria Ruffo[23]y Simplemente María, con Claudia Álvarez.