Diseñado por el ingeniero jefe y director técnico William Heynes específicamente para ganar las 24 Horas de Le Mans, compartió el motor de seis cilindros en línea XK y muchos componentes mecánicos con su predecesor, el C-Type.
Su estructura, sin embargo, era radicalmente diferente, con el diseño de Heynes basado en una innovadora construcción monocasco y en una aerodinámica fluida, que integraba tecnologías procedentes de la aviación, incluyendo en algunos casos distintivas superficies estabilizadoras.
Se cita a Jaguar declarando que fabricó 75 unidades del D-Type.
La influencia aerodinámica fue en parte el resultado del trabajo de Malcolm Sayer, quien se había unido a Jaguar tras un período con la Bristol Aeroplane Company durante la Segunda Guerra Mundial y a continuación intervino en el diseño del C-Type.
Philip Porter, en su libro "Jaguar Sports Racing Cars", dice que "[una] razón más probable era proporcionar espacio adicional para los tubos del ariete que alimentan los tres carburadores Weber de doble estrangulador".
Aparte del nuevo sistema de lubricación, el motor se revisó más a medida que avanzaba el desarrollo durante la vida de competición del D-Type.
En particular, en 1955, se introdujeron válvulas más grandes, junto con una culata asimétrica para adaptarse a sus nuevas dimensiones.
Para 1955, los coches se modificaron con carrocería de morro largo y motores mejorados con válvulas más grandes.
Conducidos por John Fitch, John Gordon Benett, Sherwood Johnston y el propietario del equipo Briggs Cunningham, terminaron cuarto, quinto, séptimo y octavo, respectivamente.
Estos cambios permitieron que pudiera participar en las carreras estadounidenses para automóviles deportivos de producción en serie.
Con las plantillas y las herramientas también destruidas, el siniestro terminó con la producción de la versión XKSS, aunque Jaguar transformaría posteriormente dos D-Type[4] adicionales que no habían sido parte de la producción prevista del XKSS.
[10] Este es el Jaguar más caro jamás vendido en una subasta hasta la fecha.