Isabel Villaseñor
En 1922 participó en la campaña de alfabetización promovida por el entonces secretario de Educación Pública, José Vasconcelos, e influenciada esta vez por su abuela paterna, Isabel Quevedo, empezó a escribir cuentos y poemas, actividad que cultivó durante toda su vida.donde adquiere influencias por el estridentismo y el muralismo; exhibió sus grabados en una colectiva junto con Fermín Revueltas, Rufino Tamayo, Francisco Díaz de León, entre otros; trabajó como maestra rural, actuó como María, papel protagónico del episodio Maguey de la película ¡Que viva México!del cineasta ruso Sergei Eisenstein; se llevó a cabo su primera exposición individual en el Vestíbulo de la Biblioteca Nacional y, en 1933, contrajo matrimonio con Gabriel Fernández Ledesma.Sus corridos se caracterizan por narrar acontecimientos de su época, como la nacionalización petrolera, la crisis económica, los conflictos mundiales y el fascismo, entre otros.En 1941 intentó llevar a cabo un proyecto que materializaría su pasión musical: buscó grabar un disco con las canciones de mamá Ballita y publicar un libro con sus letras, para ello viajó a Nueva York en búsqueda de su realización, sin embargo, pese al interés que provocó inicialmente, nunca se concretó.