Fermín Revueltas

Para evitar que la leva enrolara a Silvestre y Fermín a mediados de 1917 su padre decidió enviarlos al Saint Edward´s College, un internado jesuita en Austin (Texas) donde permanecieron año y medio.

Fue un pintor prolífico con facetas que van del impresionismo a la viñeta constructivista, del cubofuturismo al grabado contestatario sobre madera, de la paisajística urbana a la rural, parte de esta producción sobrevive en la colección del ingeniero Silvestre Revueltas;[1]​ empero, la mayoría de sus vitrales y murales desapareció, mientras que otros quedaron inconclusos o sin ejecutar.

Por tanto, sus bocetos para obra de caballete, sus anteproyectos murales y vitrales o las descripciones que de ellos han hecho pintores, periodistas y escritores recuperan en buena medida la trayectoria estética del pintor.

En 1928 apoyó al poeta Manuel Maples Arce en la consolidación y desarrollo del estridentismo.

Revueltas expuso xilografías (grabados en madera) con una temática abstracta que, sin desmerecer su calidad plástica, resultaron obras violentas, agresivas en comparación con su obra de caballete, en la cual prevalecían los paisajes y las escenas cotidianas.

Revueltas y otros artistas simpatizantes del Partido Comunista Mexicano fueron perseguidos, para desvincularlos el gobierno los envió en calidad de misioneros culturales a distintas regiones del país nombrando a Revueltas maestro de las misiones culturales en Tabasco y Campeche.

Sin embargo, poco duró su estancia en las misiones, pues su hijo Silvestre contrajo paludismo y la familia se vio obligada a regresar de inmediato a la capital donde el artista continuó con la docencia y participó en un sinnúmero de portadas, viñetas e ilustraciones para la revista Crisol.

Revueltas empleaba como modelos fotografías tomadas por él de paisajes, personas o lugares.

Danza de Yautepec
En la EPAL
Alegoría a la Virgen de Guadalupe
Con los estridentistas
Exposición ¡30-30!