Estridentismo
A lo largo de la experiencia estridentista (1921-1927) se sumaron artistas como Arqueles Vela, Germán List Arzubide, Germán Cueto, Fermín Revueltas, Ramón Alva de la Canal, Luis Quintanilla del Valle "Kyn Taniya" y Leopoldo Méndez, quienes constituyeron el núcleo del grupo.A estos nombres se pueden sumar otros que contribuyeron al movimiento: Tina Modotti, Lola Cueto, Adela Sequeyro Haro, Carmen Mondragón (Nahui Olin), Nellie Campobello, Armando Zegrí, Humberto Rivas Panedas, Xavier Icaza y Jean Charlot.Los medios impresos fueron un soporte para puntualizar los rezagos y los grandes problemas sociales que se vivían en esa época.La revista Horizonte sintetiza y materializa la búsqueda de los postulados e ideales del grupo estridentista.El movimiento estridentista logró establecerse gracias a que sus personajes principales fueron ocupantes de cargos públicos.La llegada de Horizonte fue significativa, puesto que, entre tantas publicaciones posrevolucionarias, resaltó por su contenido progesista.Comprimido estridentista de Manuel Maples Arce”; lo constituye un prólogo, catorce puntos y una fotografía primer plano del autor.Desde finales de 1922 ya puede comenzar a hablarse del estridentismo como un grupo, conformándose no sólo en teoría estéticas, sino también en un plano social y político.Esta fue la primera obra editada por “Ediciones del Movimiento Estridentista” cuya portada fue hecha por Jean Charlot.Este evento consistió en lectura de poesía hecha por Manuel Maples Arce, Germán List Arzubide, Salvador Gallardo, Humberto Rivas, Luis Ordaz Rocha y Miguel Aguillón Guzmán.[6] Este tono, aunque necesario, era insuficiente: sus límites estaban ahí donde perdía su efectividad como sorpresa, como excepcionalidad; había, dice Schneider, "de buscar apoyo en el orden social como justificación del quehacer artístico",[7] había de volver los ojos al pueblo y hacia él dirigirse y, si era preciso, educarlo.Más adelante otros grupos, desprendidos del arrebato estridentista, harán suya la idea y en sus postulados habrá un sustento pedagógico.Urbe tuvo una importancia notable en la literatura mexicana y se cataloga como uno de los libros más sobresalientes del año.Los próximos meses son críticos para el estridentismo por la salida del D.F con destino a Xalapa, Veracruz, en 1925, lo que resulta en una momentánea paralización de las actividades.Momentánea porque ya establecidos en la capital de Veracruz se vuelven a manifestar incluso con una labor más planificada por el apoyo del gobernante en turno Heriberto Jara.Hubo movimientos locales adheridos al estridentismo: Siguiendo esta corriente se encontraban artistas interdisciplinarios y algunos que trabajaban en un solo campo del arte.