[3][4][5] Tales términos están actualmente obsoletos, ya que son considerados como falacias y estigmatización.
[7] Ella se jacta de que determinará el destino -sea bueno o malo- para todas sus formas: Ninhuesag cogió arcilla desde la parte superior de un abzu [ab: agua; zu: mucho] en su mano, y con ella, formó al hombre que no podía doblar sus frágiles manos extendidas.
Enki miró a aquel hombre que no podía doblar sus frágiles manos extendidas, y decretó su destino: lo nombró siervo del rey.
[8] Durante el siglo VIII, registros de códigos legales islámicos hablan sobre individuos conocidos por la lengua árabe como khuntha.
[9][10] Posteriormente, en el siglo XIII, el experto en la ley shafi'i Abu Zakariya al-Nawawi, dictaminó que a un individuo cuyo sexo no pudo ser determinado por el hukm al-mabal, así como aquellos que orinaban por ambos orificios o no poseían órganos sexuales identificables, se les debía asignar una categoría sexual intermedia llamada khuntha mushkil.
Reconoció que el lenguaje servil de ''hombres'' y ''mujeres'' no podían ser aplicados directamente hacia ellos.
[19] En la mitología clásica, Hermafrodito era un hermoso joven quién era hijo del dios Hermes (Mercurio romano) y de Afrodita (Venus).
[25] Aun así, durante ese período se vio un registro histórico de un eunuco congénito.
[29] Roscoe declaró que el hermafrodita representa una ''violación hacia las fronteras sociales, especialmente aquellas tan fundamentales para la vida cotidiana entre hombres y mujeres.
[19] Entre los registros históricos sobre las personas intersexuales incluyen las realizadas por el filósofo sofista Favorino, quién los describe como eunucos (εὐνοῦχος) por nacimiento.
Si ocurre lo contrario, ésta persona la puede recibir pero no será ordenado, en relación a su deformidad y monstruosidad.
"[43][44][45] El abogado canónico del siglo XIII Enrique de Segusio, argumentó que un "hermafrodita perfecto" donde no prevalecía ningún sexo, podía optar legalmente su género mediante juramento.
[46][38] En el siglo XVII, el jurista y juez inglés Edward Coke (Lord Coke), escribió en sus Institutes of the Lawes of England sobre leyes de sucesión en las que decían: "Todos los herederos son hombres, mujeres hermafroditas, siendo éste último tanto hombre como mujer.
[50] Los examinadores fueron el médico en jefe y un cirujano de alto rango, quienes trabajaron en la Sacra Infermeria.
[49] Durante la era victoriana, los autores médicos introdujeron los términos ''verdadero hermafrodita'' para aquellos individuos que poseían tanto tejidos ováricos como testiculares, los cuales son verificados mediante un microscopio, el "seudohermafrodita masculino" para una persona con tejido testicular, pero que posee anatomía sexual femenina o ambigua, y la "seudohermafrodita femenina" para quienes poseen tejido ovárico, pero con una anatomía sexual masculina o ambigua.
Entre otros registros históricos, incluyen las del general vietnamita Lê Văn Duyệt (siglos XVIII y XIX) quién ayudó para unificar Vietnam; Gottlieb Göttlich, un notable caso médico alemán del siglo XIX; y Levi Suydam, un estadounidense intersexual del siglo XIX, que generó polémica luego de votar en unas elecciones cuando el sufragio solo se le permitía a la población masculina.
Las memorias de la intersexual francesa del siglo XIX, Herculine Barbin, fueron publicadas por Michel Foucault en 1980.
[56][57] Entre los registros históricos del siglo XX se hace mención al de la australiana Florrie Cox, cuyo matrimonio fue anulado debido a su ''malformación frígida''.
[5] Desde el auge de la ciencia médica moderna en las sociedades occidentales, algunas personas intersexuales con genitales externos ambiguos han modificado quirúrgicamente sus órganos sexuales, a fin de que se parezcan más a los genitales femeninos o masculinos.
[58] Sin embargo, hubo padres de infantes intersexuales que no estaban contentos con la situación.
[59] Esto se denominó 'Política de género óptimo' y fue desarrollada inicialmente en los años 1950, por el psicólogo John Money.