Aborto en la Ciudad de México
Las modificaciones fueron impugnadas ante la SCJN, pero sin éxito, pues esta última terminó por validarlas (acción de inconstitucionalidad AI 10/2000).Las reformas también fueron objetadas ante la SCJN, pero tampoco tuvieron éxito, pues esta última terminó por ratificarlas (acciones de inconstitucionalidad 146/2007 y 147/2007).No obstante, en 2021, se decidió derogar la antigua Ley de Salud para remplazarla con una nueva.[25] En 2007, como sucedió anteriormente con la "Ley Robles" los grupos conservadores se opusieron exigiendo un referéndum local pero su propuesta nunca prosperó.Esta ley señala que la interrupción del embarazo es legal si es practicada durante las primeras doce semanas, por decisión de la mujer, y hasta las veinte semanas, en el caso de violación.Se dice que junto con la de Cuba, se considera de las menos restrictivas en Latinoamérica,[29] siendo inclusive similar a la del aborto en Estados Unidos, pero más restrictiva que la del aborto en Canadá.[30][31] Aún existen algunos retos y pendientes por resolver en la CDMX, sobre todo en la sobrerregulación de las clínicas privadas.Por fortuna, según datos oficiales, desde 2007 no se ha registrado una sola muerte por negligencia en interrupción del aborto.También se sabe que muchas de ellas son falsas y son utilizadas por grupos provida para engañar con información sin bases científicas a los pacientes y obligarlos así a continuar con sus embarazos.Hogar (30.4%) Empleado/a (28.8%) Estudiante (24.4%) Comerciante (5.5%) Desempleado/a (5.4%) Técnico/a (2%) Otra (2%) Profesionista (0.7%) Doméstico/a (0.5%) Obrero/a (0.2%) N/E (0.01%) Soltero/a (54%) Unión libre (29%) Casado/a (12%) Divorciado/a (3%) Separado/a (1%) Viuda (0%) N/E (1%) Preparatoria (43%) Secundaria (31%) Superior (18%) Primaria (6%) Ninguna (1%) Técnico/a (0%) N/E (1%)Los horarios suelen variar, pero en general van desde las 6:00 a. m. hasta las 15:00 p. m. Igualmente, tanto SEDESA como Ipas México están experimentando con un programa piloto público y gratuito de telemedicina (teleILE), siendo hasta ahora único en el país.[37] También se han instalado otras clínicas privadas en las principales localidades de la entidad.Como indica la guía federal del Lineamiento Técnico para la atención del Aborto Seguro en México[39] (siguiendo los estándares de la Organización Mundial de la Salud), en la actualidad, el legrado uterino instrumental se considera obsoleto, nocivo y está totalmente desaconsejado.Estas pueden ser dolor cólico y sangrado transvaginal, ligeramente mayor a lo experimentado en una menstruación.Estas dos últimas normatividades señalan que para acceder a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (en caso de violación) no se necesita presentar denuncia previa ante el Ministerio Público o contar con la autorización de éste.