Interstellar

El físico teórico Kip Thorne, cuyo trabajo inspiró la película, fue productor ejecutivo y participó como consultor científico.

[3]​ En América del Norte se lanzó en película fotográfica, expandiendo su disponibilidad a otros lugares usando proyectores digitales.

Interpreta el patrón como un conjunto de coordenadas geográficas formadas en código binario.

Ella le informa a su padre, un último mensaje del «fantasma» que dice «Quédate».

Cooper y la tripulación se colocan en cápsulas de hipersueño, mientras que TARS y CASE preparan la nave para el trayecto hasta Saturno dejándola en piloto automático, el cual durará dos años.

Al llegar a Saturno, despiertan y se alistan para entrar en la órbita del planeta.

Una vez allí, atravesando el agujero de gusano se dirigen primero al planeta de Miller, un mundo oceánico donde el tiempo está severamente dilatado debido a su proximidad a Gargantúa: por cada hora allí, pasan siete años en la Tierra.

Deciden dejar la nave Endurance a una distancia adecuada del planeta Miller para que quien quede arriba, mientras otros exploran, no se vea afectado por los efectos de la dilatación temporal.

Murph, ahora adulta y convertida en una importante científica teórica, ha estado ayudando al doctor Brand con su investigación sobre controlar la gravedad durante varios años.

Esto hace que Murph se sienta traicionada por su padre, de quien cree la abandonó.

Mientras tanto, Romilly es asesinado por una trampa disparada por Mann, una bomba activada al solicitar la clave para ingresar a la verdadera información científica del planeta.

Las opciones por la supervivencia humana son cada vez menores, y la tripulación deberá ahora tomar decisiones más difíciles.

Cooper, joven y fuerte, es recibido en la nueva estación espacial en forma de tubo, con las instalaciones científicas y viviendas construidas en el lado interior del tubo, controlando la gravedad para habitar en ella, finalmente se reúne con su hija, ahora una anciana que se acerca a la muerte y llega a la Estación Espacial desde la Tierra especialmente para visitarlo, ella finalmente ha descubierto una solución científica que permita aplicar el «Plan A» para salvar a la humanidad y preparar la colonización de nuevos planetas en el futuro con la nueva Estación Espacial.

A petición de su hija, Cooper la deja en su lecho al lado de su familia, y junto a TARS que ha sido reparado durante varias semanas, activado y recuperado toda la información obtenida del teseracto, secuestra una pequeña y moderna nave espacial exploradora, en secreto en el hangar de la Estación Espacial y ambos parten a reunirse con Brand al otro lado del agujero de gusano, en un viaje a gran velocidad que ahora va directamente al planeta de Edmunds, en cuya superficie desértica pero habitable, Brand se encuentra totalmente sola porque Edmund ha muerto y donde han pasado solamente algunos días desde su partida al borde del agujero negro Gargantúa, cuando Cooper cae abandonado en su nave espacial para que ella se pueda salvar y han pasado varios años al otro lado del agujero de gusano, tratando de preparar una nueva colonia humana en ese planeta habitable.

Los dos concibieron un escenario, basado en el trabajo de Thorne, sobre «los acontecimientos más exóticos del universo que de repente se vuelven accesibles a los humanos», y atrajeron el interés del cineasta Steven Spielberg para dirigirla.

Jonathan Nolan recomendó a su hermano Christopher, que se unió al proyecto en 2012.

Christopher Nolan se reunió con Thorne, que entonces era productor ejecutivo, para discutir el uso del espacio-tiempo en la historia.

Sin embargo, Nolan encontró el efecto final comprensible, siempre que mantuviera perspectivas de cámara consistentes.

También señaló que las nubes de hielo deberían haber caído por la gravedad y que el planeta en órbita alrededor del agujero negro tenía luz del sol en la película cuando no debería haber tenido, además de eso pudieron usar una excusa argumental científicamente plausible como la desaparición o casi desaparición de las abejas junto con los efectos del cambio climático y la contaminación.

El astrofísico Neil deGrasse Tyson ha explorado la ciencia detrás del final de Interstellar.

[5]​ El físico teórico Michio Kaku elogió la película por su precisión científica y ha dicho que Interestelar "podría establecer el estándar de oro para las películas de ciencia ficción para los próximos años".

[10]​ A Jessica Chastain se le entregó el guion mientras estaba filmando Miss Julie en Irlanda del Norte.

[11]​ El actor Irrfan Khan rechazó un papel en la película porque quería estar en la India para los estrenos de The Lunchbox y D-Day.

Toda la música compuesta por Hans Zimmer, excepto "Do not go gentle into that good night", escrita por Dylan Thomas, se encuentra referenciada a continuación.

Kip Thorne, físico teórico, ejerció como consultor científico y productor ejecutivo para la película.