Indios reyunos

[2]​ De acuerdo a algunos autores,[3]​[4]​ mientras la ciudad era asediada por parcialidades rebeldes que buscaban acabar con la presencia española en la zona, un grupo de alrededor de 600 indígenas[5]​ se habría mantenido fiel a los ocupantes europeos, y les habrían ayudado a escapar en dirección al sur.

Durante el trayecto se habría fundado un fuerte temporal en un sector denominado Guanauca, y luego de un primer intento de asentamiento en el sector del Rosario en la actual comuna de Calbuco, los españoles se asientan definitivamente en la Isla Caicaén,[3]​ hoy conocida como Calbuco.

No obstante, los reyunos deciden apresar a los mensajeros y enviarlos con los españoles, colaborando con ellos en el fin de la rebelión.

Según él, se comportaban con altanería y poca deferencia, lo que atribuyó a los privilegios adquiridos por sus antepasados.

Asimismo, los retrata como buenos católicos y fieles a la monarquía española.

Archipiélago de Calbuco
Cementerio indígena y capilla de Caicaén, lugar de asentamiento de los reyunos.
Arcángel San Miguel, figura central de la Fiesta de los Indios Caciques.