José María Aguilar Porrás

Merecen la cita sus tangos El abrojal, A mi palomita, El gran técnico, Cuando me entrés a fallar, Perro, Entre dos luces, Esa es mi tipo; sus estilos La espera, Al pie de la reja, El pañuelo de seda, El facón, La mañanita, Quejas y Luna gaucha; sus zambas Las margaritas y El biguá; su vals Cuando miran tus ojos, que tienen letras de Cele Flores, Francisco Brancatti, José Antonio Saldías, Ignacio Corsini, Atilio Supparo, Juan M. Velich, Eugenio Cárdenas, Salvador Riese, Cadícamo y que llevaron al disco Corsini, Magaldi, Rivero y otros cantores.El Indio Aguilar grabó muchas obras de su propia producción: Manos brujas (fox-trot); Ofrenda gaucha (estilo); Las madreselvas (zamba); los tangos Milonguera, Flor campera, Trenzas negras, Al mundo le falta un tornillo, Tengo miedo y Lloró como una mujer; los valses Añoranzas, Aromas de El Cairo, Manuelita y Mala suerte.[1]​ En el año 1934 Gardel, que por entonces filmaba en la Paramount en Nueva York, solicitó a Buenos Aires el envío de algunos de sus antiguos colaboradores: los guitarristas Ángel Domingo Riverol y Guillermo Barbieri.Con ellos fue Aguilar, reincorporado al equipo debido a su gran calidad como guitarrista.Tras el accidente aéreo de Medellín Aguilar quedó ciego y totalmente desfigurado por las quemaduras que sufrió.