Juan Pedro López

Fue el payador más grabado de su tiempo,[1]​ con versiones propias o de otros autores, entre las que se cuentan las grabadas por Carlos Gardel, Amalia de la Vega, Ignacio Corsini, Edmundo Rivero, Enzo Valentino y Roberto Rodríguez Luna entre otros.Hijo del inmigrante español Antonio López, y de Micaela Pérez, inmigrante de Islas Canarias, se crio en una humilde vivienda que contaba con una pequeña extensión de tierra que ellos cultivaban.[4]​ Perteneciente a una numerosa y pobre familia, contribuyó desde pequeño en las tareas familiares, por lo que solo pudo recibir instrucción primaria.[4]​ Por estos años conoce a Pedro Sisa, quien sería su amigo y su primer maestro en el canto y la guitarra.Allí decide radicarse, consiguiendo empleo como obrero de molino.
Uno de los primeros registros fonográficos de López, "La muerte de mi madre" fue grabado en los estudios de Victor de Argentina en 1912.