El término deriva de "коренное население" (korennoye naseléniye — población nativa).La korenización implicaba que el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) se empeñase en formar militantes y "cuadros" dirigenciales dentro de cada minoría étnica, y con énfasis en territorios donde la población de etnia rusa no era mayoritaria (Asia Central, o el Cáucaso), también se impulsó la introducción de idiomas locales para las campañas de alfabetización en una extensión tan amplia como sea posible, particularmente en la educación, publicaciones, cultura y, más importante, en las funciones del gobierno y el Partido Comunista local, completamente subordinado a su vez al PCUS.La korenización significó que los dirigentes comunistas locales de las minorías étnicas serían promovidos a todos los niveles de la burocracia, sino que también los líderes étnicamente rusos que trabajasen en los gobiernos locales fueron estimulados (u obligados) a aprender la cultura y lengua local para ejecutar correctamente sus funciones en la administración pública.Esta política también impulsaba que los grupos étnicos minoritarios pudieran identificar su desarrollo económico y social con el progreso de la propia URSS, asegurando su lealtad al nuevo régimen y rechazando toda disidencia antigubernamental.Las normas sobre la korenización no fueron derogadas, ciertamente, pero en la práctica se desalentó su aplicación durante la Gran Purga.