[4] Durante el Período de las Primaveras y los Otoños, la filosofía prevaleciente dictaba que la guerra era la actividad de un caballero y por lo tanto debía realizarse como tal; los comandantes militares fueron instruidos para respetar lo que ellos percibían como las leyes del Cielo en la batalla.[4] Por último, el reino de Qin tenía una ventaja geográfica debido a su fertilidad y su posición estratégica, protegida por varias cadenas montañosas que proporcionaban al estado una defensa natural.Shang Yang fue ejecutado en 338 a. C. por el rey Huiwen debido a un rencor personal albergado desde su juventud.Él consolidó su posición como único gobernante con la abdicación de su primer ministro, Lü Buwei.El metal resultante fue suficiente para construir doce grandes estatuas ornamentales en la recién declarada capital de la dinastía Qin, Xianyang.Se ideó un servicio militar nacional: todo varón entre las edades de diecisiete y sesenta años era forzado a servir un año en el ejército.Después de una campaña militar dirigida por el general Meng Tian, la región fue conquistada en 215 a. C..El trabajo sin fin en los últimos años del reinado de Qin Shi Huang comenzó a provocar un descontento extendido.Tres intentos fallidos de asesinato contra Qin Shihuang[13] lo llevaron a obsesionarse con la inmortalidad.Ziying mató a Zhao Ghao y se rindió a Liu Bang en noviembre o diciembre del 207 a. C. Liu Bang le perdonó la vida y decidió no saquear Xianyang, pero su superior Xiang Yu tenía otros planes.El ejército que permitió efectivamente la unificación de China utilizaba la tecnología más avanzada del momento.Qin Shi Huang hizo desmantelar las murallas internas, pero conservó, aumentó y reforzó las que custodiaban la frontera norte de su imperio.El dinamismo de la vida intelectual y religiosa tiene su origen en las múltiples corrientes filosóficas que se desarrollaron en su momento.Sus éxitos fueron olvidados y tuvieron la desgracia de no perdurar en el tiempo como los respaldados por los Han.Según la concepción de la época, el linaje familiar se perpetuaba exclusivamente en los hombres, mientras que las mujeres se dedicaban a vivir la totalidad de su vida dentro núcleo familiar paterno o en el marital sin potestad alguna.[21] Los plebeyos y los pobladores rurales, que constituían más del 90 % de la población,[22] muy rara vez dejaban los pueblos o caseríos donde nacían.El trabajo agrícola era supervisado por funcionarios locales, como el jefe de la aldea (likui), que en caso de buenas cosechas y un buen desarrollo ganadero, recibía premios (en bienes o en exenciones serviciales al Estado).Los Qin promocionaban esto; un ritual se llevó a cabo una vez cada pocos años que consistía en funcionarios importantes del gobierno, que por turnos utilizaba el arado en un campo especial, para demostrar el interés del gobierno por la actividad agrícola.Se enfatizó la versatilidad en estructuras federales, para crear un sentido de autoridad y poder absoluto.El imperio de Qin se apoyaba en la filosofía del legalismo (con hábiles consejeros como Han Fei o Li Si).Bajo este sistema, tanto los militares y el gobierno prosperaron, como individuos talentosos podrían identificarse más fácilmente en la sociedad transformada.Las dinastías chinas posteriores emularon el gobierno Qin por su eficiencia, a pesar de ser condenados por la filosofía confuciana.Desaparecieron muchos caracteres considerados obsoletos o redundantes, algunos se simplificaron y regularizaron al uso corriente.Las ideas que se desarrollan por lo general tenían un propósito político y no dudaban en criticar al gobierno, si lo consideraban necesario.Sólo los textos para su aplicación práctica se mantienen, los relativos a la agricultura, la adivinación o la medicina.Sus inscripciones monumentales, aunque marcadas por el legalismo, contienen pasajes referentes a la ética confuciana.Los antiguos chinos veneraban una serie de «espíritus» (shen) a los cuales ofrecían sacrificios (animales, productos agrícolas, bebidas, etc.).Durante la celebración del Año Nuevo descrito por Han Feizi, la gente de Qin realizaba ritos de purificación (ofrecía agua fresca a amigos y vecinos), sacrificios a los antepasados, espíritus domésticos y otros espíritus durante tres días.En su capital, Qin Shi Huang realizó varios sacrificios, que a su vez reflejan sus ambiciones centralistas y universalistas; el ritual más grande, se celebraba cada tres años durante una noche temprana, estaba destinado a una deidad cuyo nombre es desconocido.Esta etimología es refutada por algunos estudiosos, quienes sugieren que 'Sina' en sánscrito evolucionó mucho antes del establecimiento de la dinastía Qin.
Escultura en bronce de un tigre del período de los Qin, museo de historia de
Shaanxi
.
Qin Shi Huang como emperador.
Un relieve tallado en piedra de la
dinastía Han
que representa el intento de asesinato de Jin Ke a Qin Shi Huang;
Jin Ke
(izquierda) es detenido por uno de los médicos de Qin Shi Huang (izquierda, fondo). La daga usada en el intento de asesinato se ve atrapada en un pilar. Qin Shi Huang (derecha) es visto sosteniendo un disco imperial de jade. Uno de sus soldados (a la derecha) se apresura a salvar a su emperador.
Dujiangyan
, es un proyecto de riego completado en 256 a. C. durante el período de los Reinos Combatientes de China por el Estado de Qin. Se encuentra en el río Min (chino: 岷江, pinyin: Mínjiāng) en Sichuan, China, cerca de la capital Chengdu. A pesar de que un hormigón reforzado ha reemplazado las cestas de bambú originales de Li Bing, la disposición de la infraestructura sigue siendo la misma y todavía se usa hoy para regar más de 5300 kilómetros cuadrados de tierra en la región.
Los 12 caracteres de esta losa de piedra afirman que es un momento auspicioso para que el Primer Emperador ascienda al trono, ya que el país está unido y ningún hombre morirá a lo largo del trayecto. Las pequeñas escrituras del sello fueron estandardizadas por el primer emperador de China después de que él ganara el control del país, y evolucionó de las escrituras más complejas en los sellos de las dinastías anteriores. El texto en él es «海内皆臣, 歲登成熟, 道 毋飢 人».
Un edicto en bronce del reinado del segundo emperador Qin