Iglesia del Carmen (Murcia)

[3]​ La comunidad carmelita tuvo que abandonar definitivamente este centro religioso en 1835 en el proceso de exclaustración, del que sólo se salvó el templo, pasando sus huertos a la propiedad de Miguel Andrés Starico.

Finalmente, en la primera década del siglo XX, el arquitecto Pedro Cerdán construyó las Escuelas Graduadas del Carmen en el área donde antaño estuvo el convento, y que en 1920 pasaría a acoger la segunda sede de la recién fundada Universidad de Murcia.

En cuanto a la construcción de una iglesia para los Carmelitas, cabe indicar que utilizaron inicialmente la antigua Ermita de San Benito, efectuando quizás alguna mejora en ella, ya que durante la creación de su convento concentraron los esfuerzos en las obras necesarias para dar cobijo a los religiosos que se instalaron en Murcia.

La construcción del templo duró casi medio siglo debido a la difícil situación económica por la que atravesó la comunidad.

Es posible que la prolongada duración de las obras hiciera variar el proyecto primitivo y que se realizaran ciertas modificaciones debidas a los problemas económicos y a la presencia de diferentes profesionales.

La ausencia de datos sobre este arquitecto, al parecer valenciano, religioso mercedario, impide por ahora valorar su personalidad.

En 1598 los carmelitas hicieron «gracia y donación inter vivos» de la capilla mayor al regidor Ginés Rocamora para sí y sus descendientes,[9]​ pero años después los frailes dieron por nulo dicho patronato, alegando que aquel no había edificado la mencionada capilla y eliminando el escudo que estaba sobre la reja del presbiterio.

Sin embargo, no podemos engañarnos con estos propósitos, ya que en el universo estético del barroco, así como en el mundo religioso, el templo debía de ser rico y ornamentado.

Sin embargo, es interesante comprobar que, dada la distancia desde el puente citado, la fachada aparece como una escultura arquitectónica.

Las esculturas de San Felipe y Santa Catalina decoran las hornacinas del cuerpo intermedio.

Fachada de la Iglesia del Carmen
Alameda del Jardín de Floridablanca con la Iglesia del Carmen al fondo
Cristo de la Sangre de Nicolás de Bussy