[4] Las marcas onomásticas bereberes aparecen especialmente en sectores donde la lengua local parece haberse mantenido mejor con el tiempo.
Así, en Guellalla, una mezquita se llama Tamazguida, una designación bereber común en varias partes del Magreb.
Este último caso se estableció previamente para Sedouikech y Sedriyan, especificando Ibn Jaldún:[6] Estamos informados sobre la lengua amazig hablada en la isla durante la primera mitad del siglo XX, por los trabajos generales de René Stablo y André Basset.
Los habitantes de Yerba piensan que es mejor aprender inglés, alemán o italiano, lenguas extranjeras pero con un alto valor económico y profesional en el ámbito del turismo internacional.
Debido a un proceso sociolingüístico bastante complejo, resulta que el tamazight de Yerba, durante el siglo XX, había quedado reducido a seis localidades del sur y el este de la isla, estas localidades son las siguientes; Guellalla, Cedriane, Mahboubine, Sedouikech, Ajim y El May.
Esta disminución geográfica fue acompañada por una restricción generacional del tamazigh de Yerba, los habitantes más jóvenes sólo conocen fragmentos o ignoran totalmente la lengua bereber.
Diferentes factores explican este proceso, tal y como ha señalado en muchas ocasiones el sociolingüista Francis Manzano.
[13][14][15] Es necesario señalar que históricamente, el tamazight de Yerba ha sido una lengua minorizada, y en el pasado no fue apoyada debidamente por las instituciones culturales del estado tunecino, debido a ello, la lengua tamazight de Yerba hablada por los imazighen se ha debilitado.
Casi todos los hablantes se concentran en el sureste de Yerba y hablan principalmente su lengua nativa.