Hunza (Colombia)

[3]​ Los primeros pobladores primitivos llegaron al altiplano cundiboyacense hace aproximadamente 12 000 años.Ante esto, Michua se dirigió con un ejército de cuarenta mil hombres a los territorios del psihipqua .Hacia 1490 Saguanmachica, con cincuenta mil soldados decide un ataque masivo al hoa, atraviesa las tierras de Guatavita y en Chocontá enfrenta al ejército de Michua que lo superaba en cantidad.[5]​ A sus 18 años, Eucaneme accedió al zacazgo durante la tensa tregua entre las dos comunidades.[6]​ Nemequene, que llevaba la victoria, resultó mortalmente herido, por lo cual sus tropas se retiraron.Finalmente, el 20 de agosto de 1537, llegaron los conquistadores, venían con caballos y perros, y el propio Gonzalo Jiménez de Quesada llegó a los aposentos de Eucaneme, el cual logró esconderse, dejando a cargo a su sobrino Quiminza, al que encontraron sentado en una silla adornado con mucho oro en sus vestidos y en la misma forma que sus acompañantes, quienes aterrados huyeron dejándolo solo; el oro, las esmeraldas y las finas telas fueron saqueadas.Las continuas y numerosas exigencias que hacían los españoles, generaban disconformidad en la población muisca.A Pérez de Quesada le llegó el rumor que la ocasión sería utilizada para una sublevación general, por lo que apresó a Quiminza y todos los caciques, entre ellos los de Toca, Motavita, Samacá, Turmequé, Suta y los hizo asesinar.