Huevo de dinosaurio

Su grosor debe ser más o menos uniforme, generalmente están ligeramente curvados y su superficie está llena de pequeños poros.

A veces el embrión ha absorbido tanto calcio que se necesita una lupa o un microscopio para poder ver las mammillae.

[11]​ Los cálculos son objetos similares a los huevos que se forman en el estómago de los rumiantes como las vacas, ciervos y cabras.

Tras su ingestión el objeto es recubierto por la misma sustancia de la que se componen los huesos, fosfato cálcico, y finalmente el animal lo expulsará.

[13]​ Las concreciones generalmente carecen de cáscara diferenciable, aunque a veces puede parecer que la tienen si su exterior se endurece.

Si su interior es más blando la erosión puede separar las dos partes y crear falsas cáscaras de huevos fósiles.

No todos los embriones de los huevos que terminan fosilizando han muerto previamente.

Cuando el huevo está completamente lleno puede ser lo suficientemente duro como para aguantar el peso de los sedimentos que se van depositando por encima.

[47]​ Cuando el huevo está enterrado a suficiente profundidad las bacterias anaeróbicas lo descomponen.

[49]​ Si la presión se hace más intensa a veces la estructura interna de la cáscara queda completamente destruida.

Las condiciones químicas del huevo en descomposición puede facilitar la incorporación de sílice a la cáscara y dañar su estructura.

Si los paleontólogos son afortunados como para encontrar un nido, se debe estudiar su disposición y cantidad.

Después el bloque entero se cubre con varias capas de arpillera empapada en escayola.

La preparación generalmente se inicia desde la parte inferior del bloque que suele estar mejor conservado.

[53]​ Debido a su fragilidad la limpieza de los huevos fósiles requiere paciencia y habilidad.

[53]​ Los científicos deben determinar hasta que punto llegar con la limpieza según varios criterios.

Los tratantes comerciales suelen exponer solo la parte inferior de los huevos ya que las partes superiores suelen estar más dañadas por la eclosión y pueden resultar menos atractivos visualmente para los potenciales clientes.

[57]​ Primero el huevo se debe sumergir en una disolución muy diluida de ácido fosfórico.

Si al secarse se ha conseguido sacar un hueso fósil del embrión debe limpiarse delicadamente con instrumentos de precisión como agujas y pinceles.

El proceso completo puede llevar meses hasta que se expone totalmente el embrión.

Los científicos han intentado usar la tomografía para descubrir los fósiles de embriones sin destruir el huevo que los contiene para extraerlos físicamente.

Sin embargo según el libro de Ken Carpenter Eggs, Nests, and Baby Dinosaurs (Huevos, nidos y dinosaurios bebé, 1999), todos los embriones que se anunciaron que se habían encontrado con este método en realidad fueron falsas alarmas.

[60]​ La calcita de la cáscara del huevo está compuesta por carbonato cálcico puro o muy concentrado.

La catodoluminiscencia hace que la calcita alterada de esta forma brille en tono naranja.

Este método básico fue inventadopor el paleontólogo francés Paul Gervais y casi no ha cambiado desde entonces.

[63]​ Cuando se rota la muestra microscópica en relación con la luz hasta que la bloquee pareciendo opaca.

Sin embargo, esto no significa que sea un método de investigación superior.

Para observar un espécimen, se recubre un fragmento pequeño del mismo con una fina capa de oro o platino para darle propiedades conductoras.

Debido a su pequeño tamaño los electrones penetran la superficie de la muestra formando su imagen en tres dimensiones.

Un campo magnético separa los iones según su masa antes de entrar en el detector del espectrómetro.

Puesta de un dinosaurio desconocido procedente de Mongolia.
Dibujo esquemático del interior de un huevo de terizinosaurio .
Huevo de Citipati osmolskae con su embrión conservado en el interior.
Nido de terizinosaurio con huevos en Dinosaurland , Lyme Regis .
Huevos de dinosaurio perfectamente ordenados en su nido.