[1] Hockney mantiene dos residencias en California donde vivió por temporadas durante 30 años: una en Nichols Canyon, Los Ángeles, y una oficina en Santa Monica Boulevard[2] en West Hollywood.
[11] Mientras estuvo ahí, Hockney dijo haberse sentido en casa y orgulloso de su trabajo.
En el Royal College of Art, Hockney fue incluido en la exposición Jóvenes contemporáneos, junto con Peter Blake, anunciando la llegada del Arte Pop británico.
Había rehusado escribir un ensayo requerido para el examen final, argumentando que debía ser evaluado sobre la base de sus obras únicamente.
En reconocimiento a su talento, la RCA cambió sus reglas y le entregó su diploma.
[17][18] Hockney realizó estampados, retratos de amigos y diseñó escenografías para el Royal Court Theatre, el Festival de Glyndebourne, La Scala y la Metropolitan Opera House en Nueva York.
El artista nació con sinestesia y en consecuencia ve colores sinestéticos en respuesta a estímulos musicales.
Esto no se ve reflejado en sus pinturas ni trabajo fotográfico, pero es uno de los principios que utiliza para el diseño de escenografías para óperas y ballet; él basa los colores del fondo y la iluminación en los colores que ve mientras escucha las piezas musicales.
[15] Hockney regresa a los mismos sujetos en repetidas ocasiones - sus padres, el artista Mo McDermott (Mo McDermott, 1976), varios escritores que ha conocido, diseñadores de moda como Celia Birtwell y Ossie Clark (El señor y la señora Clark, y Percy, 1970–71), al curador Henry Geldzahler, al marchante de arte Nicholas Wilder,[19] a George Lawson y su amante (bailarín de ballet) Wayne Sleep.
El software permitió al artista aplicar un lápiz electrónico a un panel táctil, y las marcas resultantes aparecen en la pantalla para su transmisión, este trabajo se realizo en el año 1986 y resulto en un programa de televisión llamado Painting with Light.
A él no le gustaban estas fotografías porque se veían un tanto distorsionadas.
Frustrado con las limitantes de la fotografía y su enfoque unilateral, regresó a la pintura.
Consistente con su interés en el cubismo y su admiración hacia Pablo Picasso, Hockney eligió pintar a Celia Birtwell (quien aparece en varias de sus obras) desde diferentes puntos de vista, como si el ojo hubiese escaneado su cara diagonalmente.
Utilizar este programa era similar a dibujar en PET film (biaxially oriented) para la creación de estampados, área en la que tenía mucha experiencia.
El trabajo resultante fue expuesto en una serie de la BBC que perfilaba a varios artistas.
Sus obras fueron utilizadas en la portada del directorio telefónico British Telecom para Bradford en 1989.
Al final de cada día, el trabajo realizado era fotografiado y Hockney se llevaba una copia impresa a su casa.
[33] Este trabajo "es una escala monumental del Yorkshire nativo de Hockney, entre Bridlington y York...
[37] En la Fondation Pierre Bergé de París, se realizó el show: Fleurs fraîches (Flores Frescas).
[38] A finales del 2011, Hockney visitó California para pintar el Parque nacional de Yosemite en su iPad.
Los avances técnicos le han permitido crear modelos cada vez más complejos.
También utilizó un set computarizado que le permitió programar momentos de la iluminación para sincronizarla con la música.
[44] Algunos trabajos son pinturas de óleo y acuarelas inspiradas en su nativo Yorkshire.
[50][51] En 2017, en el Museo Guggenheim Bilbao se celebró la exposición 82 retratos y una naturaleza muerta, una exposición en la que Hockney representó por igual a gente socialmente reconocida y a personas totalmente desconocidas.
[52][53] Fue galardonado con la medalla del progreso de la Royal Photographic Society en 1988[54] y con la medalla especial del 150 aniversario, así como con la Beca Honoraria (HonFRPS) en reconocimiento a su contribución significativa al arte de la fotografía en el 2003.
[61] Un Gran Cañón más Grande, una serie de 60 pinturas combinadas para crear una sola imagen, fue comprada por la National Gallery of Australia en $4.6 millones.
[69] David Hockney: A Rake's Progress (2012) es una biografía del artista desde 1937 hasta 1975 por el escritor y fotógrafo Christopher Simon Sykes.
[71] En diciembre de 2012, The Sunday Times publicó por primera vez algunos trabajos que había comisionado a Hockney en un viaje a Egipto en 1963, que habían permanecido archivados por el asesinato de John F. Kennedy.
El comisionado fue liquidado en su totalidad, pero las obras no habían sido publicadas.