Historia de Birmania

En la segunda mitad del siglo XVIII, la dinastía Konbaung (1752-1885) restauró el reino y continuó las reformas Taungoo, que incrementaron el dominio central en las regiones periféricas y dieron lugar a uno de los estados más alfabetizados de Asia.

[La dominación británica en Birmania trajo consigo varios cambios sociales, económicos, culturales y administrativos duraderos que transformaron por completo la sociedad, antaño agraria.

En torno al siglo IX a. C. hay vestigios de desarrollos agrícolas, pero no tuvo una civilización importante hasta después, cuando fue dominada por los mon entre los siglos III a. C.-XI d. C. Esta cultura llegó a Myanmar en el siglo I a. C. y con el tiempo recibiría influencias budistas de monjes llegados a sus tierras (aunque no hay evidencia real de esto pues las guerras hicieron que se perdiesen muchos objetos mon).

Por otro lado se encontraban los pyu, que formaron ciudades-reino en Binnaka, Mongamo, Sri Ksetra, Peikthanomyo, y en Halingyi.

El vacío dejado por estos lo llenaron en el año 849 d. C. los habitantes que llegaron a aquellas tierras y crearon un reino con sede en Pagan, ahora llamada Bagan.

No obstante en 1277 el último verdadero gobernante del reino, Narathihapate, se sintió suficientemente poderoso para atacar a los mongoles.

(Los hilillos de migraciones birmanas hacia el valle superior del Irrawaddy podrían haber comenzado ya en el siglo VII.

[4]​ En los 30 años siguientes, Anawrahta fundó el reino de Bagan, unificando por primera vez las regiones que más tarde constituirían la actual Birmania.

[3]​[6]​ A principios del siglo XII, Pagan se había convertido en una gran potencia junto al Imperio jemer en el sudeste asiático, reconocido por la Song China y la dinastía Chola de la India.

[7]​ Anawrahta también llevó a cabo una serie de reformas sociales, religiosas y económicas clave que tendrían un impacto duradero en la historia birmana.

Apoyada por el patrocinio real, la escuela budista se extendió gradualmente al nivel de las aldeas en los tres siglos siguientes, aunque el Vajrayana, el mahayana, el hinduismo y el animismo permanecieron fuertemente arraigados en todos los estratos sociales.

Durante su existencia siempre tuvo roces con dinastías de otras tierras como la ming o con jefes tai.

La reina pegu Baña Thau (1453-1472) fue otra célebre gobernante que sumió a su pueblo en un estado de paz.

Designó sucesor al monje budista Dhammazedi (1472-92) que convirtió a su pueblo en centro del Budismo Theravada.

Su heredero, Tabinshwehti (1530-1550) vio como Ayutthaya se convertía en un importante reino en la zona que luego sería Siam y como toda Asia cambiaba radicalmente políticamente hablando.

Tabinshwehti reunificó lo que luego sería Myanmar y su cuñado Bayinnaung (1551-81) realizaría grandes conquistas, incluida toda Ayutthaya, pero las rebeliones y las incursiones portuguesas harían que la Dinastía, ahora en Pegu, se alejara al norte y fundara una segunda Dinastía Ava o Dinastía Restaurada Toungoo (1597-1752), cuyo máximo artífice fue el reunificador nieto de Bayinnaung, Anaukpetlun, en 1613.

Este trató de modernizar su reino e impulsar la economía y trasladó la capital a Mandalay.

Pero para los británicos no fue suficiente y en 1885, bajo el pretexto de que el rey, Thibaw Min, era un tirano simpatizante de los franceses, declararon una Tercera Guerra Anglo-Birmana, por la que toda Birmania quedó bajo el dominio del Imperio Británico.

Los japoneses invadieron Birmania en 1942 e hicieron acuerdos con Aung San y el ejército de éste, que creció espectacularmente y cambió varias veces de nombre por intereses japoneses, que además adiestraron a muchas unidades.

En 1962 se impuso un régimen militar encabezado por el general Ne Win, que derrocó a U Nu.

Tras aprobarse una nueva Constitución, que definió al país como "república socialista" (enero de 1974), en marzo de 1974 Ne Win fue elegido presidente mientras creaba un sistema unipartidista, se alejaba del ejército, aislaba al país, nacionalizaba la industria y unía el poder legislativo, judicial y ejecutivo en el Consejo Revolucionario.

Por esa época la idea socialista birmana se disipó y la economía crecía ligeramente con ayuda extranjera.

Aún murieron más y se creó un estado militar acabando la revolución el 18 de septiembre.

Sin embargo, el gobierno militar fue el primer gobierno de Birmania que ha tomado medidas contra epidemias y analfabetismo entre menores (a los monjes budistas se les impuso como obligación ante la sociedad el deber de enseñar a los niños).

Imperio Pagan durante el reinado de Narapatisithu . Las crónicas birmanas también reivindican Kengtung y Chiang Mai. Las zonas centrales aparecen en amarillo oscuro. Las zonas periféricas en amarillo claro. Pagan incorporó puertos clave de la Baja Birmania a su administración central en el siglo XIII .
Fotografía de la rendición del ejército birmano en la tercera guerra anglo-birmana.
Soldados británicos patrullando en las ruinas de la ciudad de Bahe durante el avance a Mandalay.