El rey Narathihapate rehusó pagarlo, por lo que el emperador Kublai Kan le envió otra embajada en 1273 para volver a reclamárselo.Los dos bandos entablaron negociaciones para acabar con la guerra en 1285, que concluyeron con un acuerdo en virtud del cual Narathihapate se sometió finalmente al emperador mongol en junio de 1286.[7] El reino de Pagan seguía pareciendo sólido, pero desde principios del siglo XIII se hallaba sumido en una lenta decadencia.[12] Kublai Kan estaba en Pekín preparando la invasión de Japón y decidió no emprender por el momento ningún conflicto con Pagan.Acababa de sufrir un gran descalabro en Japón y no deseaba destinar tropas del gobierno central a una campaña que consideraba secundaria.En otros frentes, los ejércitos mongoles tomaron casi todos los territorios que les quedaban a los Song.[nota 4] El Gobierno birmano reaccionó como había hecho ya en 1272: despachando un ejército para recuperar el territorio, pero a diferencia de entonces, los mongoles lo protegían con una guarnición sustancial.[25] Es probable que estas cifras sean cálculos exagerados de los efectivos birmanos, abultados para realzar la victoria sobre el enemigo.[14][28] El ejército se apoderó del fuerte de la localidad y destruyó varias empalizadas abandonadas.[32] La embajada debía viajar con el soberano de Champa, al que el emperador había convocado también a Pekín.La mitad oriental de la Baja Birmania (Pegu y Martaban) se había levantado contra el soberano.[43] Ordenó a sus generales Ananda Pyissi y Maha Bo que entablasen negociaciones para firmar un armisticio en noviembre o diciembre de 1285.El rey aceptó el acuerdo tras largas deliberaciones, pero pidió que el ejército mongol se retirase del territorio.Envió una embajada encabezada por Shin Ditha Pamauk, un monje culto, a la corte imperial en junio de 1286.La delegación birmana reconoció formalmente la autoridad mongola sobre su reino, y accedió a pagar un tributo anual dependiente de la producción agrícola del país.[36] La victoria birmana fue la única del emperador en la región, pues el resto de campañas en la zona habían terminado en desastre.La embajada birmana regresó a Hlegya en mayo de 1287 y comunicó lo pactado en Pekín al rey.No surgió nadie que pudiese suceder en el trono a Narathihapate y cumplir lo acordado en Pekín.Por el contrario, el príncipe Ye-sin Timur, nieto del emperador, partió hacia Pagan al frente de un ejército.[49] Otras fuentes del mismo período disienten y no creen ni que los mongoles alcanzasen Pagan ni que completasen la conquista del reino, pues estos acontecimientos no aparecen en la documentación sino-mongola de la época.Parece ser que al emperador no le interesó enviar tropas para someter el fragmentado país, sino mantener el sureste asiático en su conjunto desunido.[48] La guerra fue una las diversas contiendas simultáneas que libraron el Imperio mongol y la dinastía Yuan a finales del siglo XIII.Para estos el conflicto no pasó de ser un enfrentamiento fronterizo menor que, pese a ello, tuvo duraderas consecuencias en Birmania.[60] Pero la dinastía fue incapaz de recuperarse de la derrota y el desinterés mongol en sustituirla hizo que no surgiese ningún centro político que pudiese aglutinar los territorios del reino en el periodo inmediatamente posterior a las incursiones mongolas.Como resultado, varios estados menores se disputaron la hegemonía durante gran parte del siglo XIV.Solamente a finales de este surgieron en la cuenca del Irawadi dos estados relativamente poderosos que restablecieron cierta calma en la zona.[nota 9] Sin embargo, la amplia región en torno al valle del gran río siguió dividida en un conjunto de pequeños estados tai-shan hasta bien entrado el siglo XVI.Aún estaban integrando Yunnan en la administración central y no podían o quizá no quisieron dedicar recursos a apoderarse también de los vastos territorios situados más al sur (la integración de Yunnan en la China propiamente dicha duró siglos y continúa).[64] Los birmanos bautizaron a la nueva potencia asentada en Yunnan taruk, ya que muchos de los soldados imperiales hablaban turco.[65][66]) La presencia chino-mongola en Yunnan favoreció las migraciones shan a Birmania y algunas zonas del Imperio jemer.
El reino de Dali a mediados del siglo
XII
.
Aspecto moderno de la llanura de Pagan.
Choques de las incursiones mongolas del período 1277-87 y localidades importantes relacionadas con la invasión.
Arquero mongol a caballo.
Jinete mongol al galope a punto de disparar con el arco.