[5] Como resultado de la expansión hacia el norte del pueblo yamato en Honshu a partir del siglo VII d. C., los emishi fueron asimilados lentamente a la cultura nipona dominante o empujados más al norte, hasta la isla de Hokkaido.[7] El protoainu Satsumon siguió con una invasión al sur de Sajalín entre los siglos XI y XII, dejando atrás tradiciones orales que cuentan cómo los ainu derrotaron allí al pueblo Tonchi (probablemente Ojotsk) y los enviaron a huir hacia el norte en barco.[9] Los mongoles estaban motivados por su visión del mundo de que el cielo les había otorgado el derecho de gobernar el mundo entero, por lo que los pueblos no conquistados eran naturalmente rebeldes para quienes la conquista militar estaba justificada.[12] Desde la perspectiva Nivji, su rendición a los mongoles esencialmente estableció una alianza militar contra los Ainu que habían invadido sus tierras.[9] Los mongoles estaban motivados por su visión del mundo de que el cielo les había otorgado el derecho de gobernar el mundo entero, por lo que los pueblos no conquistados eran naturalmente rebeldes para quienes la conquista militar estaba justificada.[12] Desde la perspectiva Nivji, su rendición a los mongoles esencialmente estableció una alianza militar contra los Ainu que habían invadido sus tierras.Presumiblemente, los mongoles navegarían hacia el sur desde Sajalín hasta Hokkaido e invadirían Honshu desde allí.[11] Armado con este conocimiento, Taxiala solicitó a la corte de Yuan otra expedición contra los Ainu en 1273, pero fue rechazada.Lideradas por Tata'erdai (塔塔兒帶) y Yangwuludai (楊兀魯帶), las expediciones cruzaron el mar en 1000 pequeñas embarcaciones que transportaban a 10 hombres cada una.[23] A juzgar por la población relativamente pequeña de los ainu de Sajalín en los siglos posteriores, es poco probable que los ainu pudieran haber reunido una fuerza lo suficientemente grande como para derrotar a los mongoles con tal número en combate abierto.[28] Tal vez como reflejo de la menguante influencia mongola en la zona, dos nivji que habían sido centuriones (百戶) en el ejército mongol desertaron a los ainu en 1296, y al año siguiente una fuerza ainu bajo el mando del cacique Waying (瓦英) cruzó el estrecho en Barcos Nivji y asentamientos asaltados en el continente.[29] En 1308, los jefes ainu Waying y Yushannu (玉善奴) comunicaron a través del Nivji que deseaban rendirse.[31] Las invasiones mongolas representaron la primera vez que la influencia de un régimen basado en China se extendió directamente a Sajalín.[37] Independientemente de la situación política, una red comercial que unía Manchuria, Japón y Kamchatka con Sajalín en el centro persistió hasta el siglo XVIII.La hostilidad dio paso a una relación caracterizada por matrimonios mixtos, comercio e intercambios culturales entre los dos pueblos.
Hombre ainu con arco y flecha. En los relatos chinos se observó que los ainu utilizaban arcos de madera y
flechas envenenadas
.
[
16
]