Hipótesis documentaria

La hipótesis fue desarrollada durante los siglos XVIII y XIX en un intento por reconciliar las incoherencias del texto bíblico.A finales del siglo XIX se acordó, en general, que había cuatro fuentes principales que fueron combinadas por una serie de redactores (R) en algún punto de la historia dando origen a los libros conocidos hoy en día.[1]​[2]​ Varios académicos fomentaron el estudio y desarrollo de conocimientos en el campo bíblico para el fortalecimiento de la hipótesis documentaria, entre ellos Johann Karl Wilhelm Vatke, Edouard Guillaume Eugène Reuss, Karl Heinrich Graf y Abraham Kuenen.[9]​ En 1753, Jean Astruc publicó (anónimamente) Conjectures sur les memoires originaux, dont il parait que Moses s'est serví pour composer le livre de la Genèse (Conjeturas sobre las memorias originales, aquellas que Moisés habría usado para componer el libro del Génesis).Para llevar a cabo esto, aplicó al Génesis herramientas del análisis literario que los estudiosos ya usaban con textos clásicos, como la Ilíada, para identificar las variantes literarias tradicionales y llegar al texto más auténtico.Las columnas paralelas así construidas, resultaban contener dos narraciones largas, cada una dedicada a los mismos acontecimientos.[11]​ Los expertos bíblicos también trataron de identificar el orden y las fechas en que fueron escritas las cuatro fuentes.[12]​ La hipótesis documentaria de Wellhausen propone que la Torá originalmente se conformaba por cuatro narraciones distintas, cada narración era independiente y completa en sí misma, cada una relataba los mismos incidentes y personajes, pero cada relato tenía un "mensaje" e "intención" distinta de los otros.Las cuatro fuentes fueron combinadas en múltiples ocasiones por editores ("redactores") que se esforzaron por mantener, en lo posible, la mayor cantidad de documentos originales.Se centra en el reino de Israel y en el Shiloh sacerdocio, tiene un estilo moderadamente elocuente.P copia partes de J y E, pero altera detalles para resaltar la importancia del sacerdocio.J fue identificado con un rico estilo narrativo; E era algo menos elocuente; P tenía un lenguaje seco y legalista.Los historiadores deuteronomistas dudaron en darle crédito a Josías: en I Reyes 13 es nombrado como el que sería enviado por Yahveh para masacrar a los sacerdotes apóstatas de Beth-el, en una profecía hecha, supuestamente, 300 años antes de su nacimiento.El acepta la conclusión de Karl Heinrich Graf, que las fuentes fueron escritas en este orden: JEDP.Esto contradecía la opinión general de los estudiosos de la época, quienes veían la fuente P como la primera, "la guía oficial aprobada para el culto divino", y la discusión que sostuvo Wellhausen para situar P fue la gran innovación de los Prolegómenos,[15]​ atribuyendo J y E a los inicios de la monarquía, aproximadamente para J 950 a. C., y para E 850 a. C.; P es situada a principios del periodo post-exilio persa, cerca del 500 a. C. Argumentó estas fechas basándose en lo que en aquel tiempo se conocía como la evolución natural de la práctica religiosa: en la sociedad pre-monárquica y a principios de la descrita en el Génesis, los Magistrados y Samuel, se levantaron altares donde los patriarcas o héroes elegían, como Josué; cualquiera podía ofrecer sacrificios, y eran ofrecidas partes a sacerdotes como ofrenda del sacrificio; durante la monarquía tardía comienza a centralizarse los sacrificios y a ser controlados por el sacerdocio.Whybray continuaba afirmando que estas suposiciones eran ilógicas y contradictorias, y no ofrecían auténtico poder explicativo: por ejemplo, ¿Por qué los verdaderos autores de las diferentes fuentes evitarían la duplicación, mientras el "redactor" final las acepta?(‘¿quién escribió la Biblia?’, de 1987) y The Bible with sources revealed (‘la Biblia con fuentes reveladas’, de 2003) es, en esencia, una extensa respuesta para Whybray, explicando, en términos basados en la historia del Antiguo Israel, como los redactores pudieron tolerar la incoherencia, contradicción y repetición, en efecto, estaban obligados a ello por el marco histórico en el que trabajaban.P fue escrito, refutando a JE (c. 715-687 a. C.), y D era el último en aparecer, en el momento de Josías (c. 622 a. C.), antes del "redactor", que Friedman identifica con Esdras, compusiera la Torá final.John Rogerson proporciona una revisión autorizada en Old Testament Criticism in the Nineteenth Century: England and Germany (1985).
Diagrama de las diversas fuentes o "tradiciones" postuladas por la hipótesis documentaria bíblica.
J fuente jehovaísta o yahvista
E fuente elohista
P fuente priestly o sacerdotal; incluye la mayor parte del Levítico
R redactores
Dtr1 primera fuente deuteronómica
Dtr2 segunda fuente deuteronómica
D fuente deuteronómica; incluye la mayor parte del Deuteronomio
DH "Historia deuteronómica": Libro de Josué , Libro de los jueces , Libro de Samuel 1 y 2 , y Libro de los reyes 1 y 2 .
Julius Wellhausen (1844-1918), teólogo protestante alemán que dio forma a la hipótesis documentaria.
Manuscrito de la Biblia hebrea con tárgum , de la primera mitad del siglo XI.
Distribución de las fuentes jehovaísta, elohista y sacerdotal, junto con las contribuciones del "redactor" en los primeros cuatro libros del Pentateuco , según Richard Friedman.