Tradición yahvista

400 a. C.)[1]​ El autor yahvista del Génesis fue identificado por primera vez en 1753, por el médico francés, Jean Astruc (1684-1766) en su obra Conjeturas sur les mémoires originaux dont il paraît que Moïse s'est servi pour le livre compositor de la Genèse ("Conjeturas sobre las memorias originales aparentemente utilizadas por Moisés para componer el libro del Génesis").En esta fuente, el nombre del dios judío se escribe siempre con el tetragrama YHWH, que los estudiosos transliteraron en los tiempos antiguos como Yahvé (o como Jahveh, en ortografía alemana: Jahweh), y en épocas modernas, como Jehová, o simplemente como el Señor, que es el caso en la traducción King James.La traducción del tetragrámaton por el Señor se remonta a la primera traducción de la Torá o Pentateuco al griego (III-siglo I a. C.) en la obra conocida como Biblia de los LXX o Septuaginta por la expresión "kyrios" (Señor).En muchos casos, en J, ese dios se presenta como a punto de emprender alguna terrible venganza sobre la humanidad, pero es disuadido.Por ejemplo, en relación con las actividades en Sodoma y las otras ciudades del valle, J presenta a ese dios como a punto de destruir las ciudades pero, paulatinamente, ese dios es disuadido por Abraham, hasta que consiente salvarlas si tan solo hubiera diez personas dignas dentro de ellas.
Esquema de la hipótesis documentaria.