Hielito

En España se llaman flash o flas y son consumidos mayoritariamente por niños.

Se venden ya helados, listos para consumir, en quioscos, o bien, en tiendas y supermercados para ser congelados en casa.

Su producción es artesanal y se empacan en bolsitas de plástico especiales para obtener la forma característica.

En Argentina se les llama naranjú debido a que una marca los comercializa bajo ese nombre, su producción es casera e industrial.

Recientemente se preparan con otras frutas, también leche, yogur, chocolate, kola e incluso arequipe.

Se venden en las casas donde los preparan y en calles, almacenados en cavas (cajas de icopor).

En Guatemala se les conoce como cuquitos[6]​[7]​ y al igual que en otros países, su producción es casera[8]​ e industrial.

Los elaborados a base de agua contienen generalmente colorantes y saborizantes frutales naturales o artificiales.

En Paraguay, se conoce como heladito o chupachups son de distintos sabores, se prepara de forma natural con sabor a banana licuada con leche, chocolate, fresa con leche, coco, vainilla y maracuyá.

[10]​ Es conocido en todo el país pero con diferentes denominaciones, por ejemplo en ciudades como Talara son llamados chalaca y en Piura bodoques, siendo estos más anchos que los chups/marcianos.

También son comunes en Venezuela, donde se les llama bambino o chupichupi.Los elaborados a base de agua son llamados cítricos, en tanto que los elaborados a base de leche se les denomina cremosos.

Bolis vendidos en nevera de icopor ( Barranquilla , Colombia ).
Chups vendidos en las calles de Lima ( Perú ).