Bolsa de plástico

Existen bolsas de plástico especiales para cocer alimentos en su interior, denominadas en inglés boil-in-bag, con las que se envasa el alimento crudo o semicocido, como por ejemplo leche para hacer un queso, jamón, mortadela o arroz.Existen también bolsas de plástico adecuadas para proteger alimentos empacados al alto vacío.Para 2020, el consumo anual se estima en alrededor de dos veces mayor, es decir cifras muy alarmantes para nuestro planeta y todos los ecosistemas del mundo.Los plásticos están también presentes en las playas, desde las regiones más pobladas hasta las costas de islas remotas y deshabitadas.[4]​ Aunque sean prácticas, livianas y baratas, están fabricadas con polietileno o polipropileno, ambos derivados del petróleo, una fuente de energía no renovable y cada vez más cara.[cita requerida] Cuando las bolsas de plástico están serigrafiadas todavía es peor ya que las tintas contienen residuos metálicos también contaminantes.Las pinturas de impresión contienen plomo y cadmio, metales pesados altamente tóxicos.Muchos plásticos son casi indestructibles y algunos pueden permanecer estables por cuatro siglos antes de degradarse.[cita requerida] El comisario europeo de Medio Ambiente, Janez Potocnik, señaló que, hace cincuenta años, era "inusitado" utilizar las bolsas de plástico una sola vez, y denunció que "ahora las utilizamos unos minutos y contaminan nuestro medio ambiente durante décadas".[cita requerida] "Pero las actitudes sociales evolucionan y hay un amplio deseo de cambio.[cita requerida] Para conocer la opinión de los miembros, la CE ha abierto una consulta pública.[cita requerida] El plástico es un material dañino en el medio ambiente, ya que tarda cientos de años en descomponerse en nuestro ecosistema, hasta mil años según el tipo de plástico.La utilización masiva de este material tan duradero para objetos desechables es un error que trae consecuencias catastróficas a nivel global como playas, ríos y océanos llenos de basura y plásticos flotantes.Esto se conoce como el Gran mancha de basura en el Pacífico.Estas aves vuelan al siguiente en estas islas muy aisladas, y se alimentan en el mar, a menudo a cientos de millas de distancia, para buscar comida para la descendencia.El presidente Sebastián Piñera promulgó la ley que prohíbe la entrega en todo Chile de bolsas de plástico en el comercio, convirtiendo al país en el primero en adoptar esta estricta legislación en Latinoamérica.Chile se suma así a la sesentena de países en el mundo que han tomado medidas para reducir la contaminación producida por los 10 millones de bolsas que se consumen cada minuto.Cumplida esa fecha, la prohibición será total para supermercados, farmacias y otros grandes comercios, mientras que en los almacenes pequeños o de barrios la normativa entrará en vigor en dos años más a partir de la publicación.Un 90% de ellas termina en vertederos o en el mar, donde son consumidas por aves y peces.Una práctica "tremendamente inapropiada, porque se rompen con mayor facilidad y no cumplen con la función de trasladar los residuos a los rellenos sanitarios", explicó a la AFP la ministra de Medioambiente, Marcela Cubillos.
Bolsas plásticas atrapadas por una valla en Zaragoza.
Mapa de las leyes sobre bolsas de plástico ligeras