Chocolate

El cacao ha sido cultivado por muchas culturas durante al menos tres milenios en Mesoamérica.Muchas asociaciones activistas han querido concienciar sobre las injusticias detrás del chocolate, boicoteando a empresas productoras como Cargill Cocoa u Olam International[11]​ o empresas compradoras como Nestlé y Hershey's.[18]​ En Los Olmecas lo usaban para rituales religiosos o como bebida medicinal, sin recetas para consumo particular.En forma semilíquida y líquida, el chocolate solía ser bebida preferida de las realezas, que lo consumían en vasos especiales (jícaras).Sus granos poseen un sabor más intenso, muy pocos aromas secundarios y son amargos o ácidos.También con la misma velocidad se replantean sus bases, las cuales podríamos resumir así: Esta corriente de trabajo está aumentando de forma muy importante en todo el mundo aunque no supone aún ni el 10% del total del chocolate producido.Un sistema de cepillado posterior permite eliminar esas pieles y las impurezas o cuerpos extraños.Las cáscaras y hollejos se reciclan como compost para jardines, o para elaborar mantecas de baja calidad llamadas comercialmente Cocoa.Pero esta bebida resultante carece de nutrientes y en algunas ocasiones la cascarilla suele contener cobre en cantidades altas.Por ser muy amarga, la cocoa es un recurso con gran rendimiento económico sobre todo para las industrias que modifican el sabor de la cocoa con grandes cantidades añadidas de azúcar que necesita por ser tan amarga.La mezcla de diferentes granos para hacer cacao en polvo es menos exigente que la del chocolate.La duración influye en la textura del chocolate resultante: a menos batido, mayor aspereza.El chocolate debe conservado en un lugar seco y fresco para evitar la aparición de capas blancas.Se elabora con manteca de cacao (por lo menos, el 20 %), leche (en polvo o condensada) y azúcar.El chocolate, como indica su nombre, es una cubierta de chocolate (en cualquiera de sus variantes y con un peso superior al 25 % del total) que recubre frutos secos (avellanas, almendras...), licores, frutas, etc., así como galletas tipo wafer.Para la composición nutricional, véanse al final los enlaces externos sugeridos Los dos principales ingredientes del chocolate son calóricos: la grasa y el azúcar.Es rico en polifenoles-flavonoides, como la epicatequina, potentes antioxidantes que protegen al aparato circulatorio, en especial al corazón, el "chocolate negro" es particularmente rico en polifenoles que entre otros efectos benéficos previene o reduce los efectos del SFC y encefalomielitis miálgica.[29]​ Aunque el chocolate es comúnmente ingerido por placer, existen efectos beneficiosos sobre la salud asociados a su consumo.El chocolate crudo es rico en manteca de cacao, un componente graso que es removido durante el refinamiento del chocolate para luego ser añadido nuevamente en proporciones variables durante el proceso de fabricación.Los fabricantes pueden añadir otras grasas, azúcares y leche, todo lo cual incrementa el contenido calórico del chocolate.[35]​ Es importante señalar que el chocolate puede producir reacciones alérgicas en algunas personas, las cuales deben evitar su consumo.Estudios recientes sugirieron que el cacao o el chocolate negro puede poseer ciertos efectos beneficiosos sobre la salud humana.Algunos estudios también observaron una moderada reducción en la presión sanguínea después de ingerir chocolate negro diariamente.Las propiedades afrodisíacas del chocolate están más frecuentemente asociadas con el simple y sensual placer de su consumo.[44]​ También la teobromina del chocolate (especialmente el negro o bitter) actúa como antidepresivo natural.[45]​ Los flavonoides pueden inhibir el desarrollo de diarrea sugiriendo efectos antidiarréicos del cacao.[46]​ La mayor preocupación que tienen los nutricionistas es que aunque el comer chocolate negro puede no afectar el colesterol sérico, la presión arterial o la oxidación LDL, no se sabe aún si afecta favorablemente ciertos marcadores biológicos de la patología cardiovascular.Estudios recientes han mostrado que si bien los granos absorben poco el plomo, este tiende a unirse a la corteza del cacao y la contaminación puede ocurrir durante el proceso de fabricación.[59]​ En cantidades suficientes, la teobromina encontrada en el chocolate es tóxica para animales como caballos, perros, loros, roedores pequeños y gatos debido a que estos son incapaces de metabolizar esta sustancia química con efectividad.Estas incluyen: El chocolate es un leve estimulante para humanos principalmente debido a la presencia de teobromina.
El chocolate comúnmente viene en tres variedades: negro, blanco y con leche, con el cacao en polvo contribuyendo a su coloración marrón.
Variedades de chocolate y confites.
Códice Nuttall , representación de dos reyes de la cultura mixteca compartiendo una bebida de chocolate.
Una mujer azteca genera espuma vertiendo chocolate a partir de un recipiente a otro en el Códice Tudela .
Escena de una chocolatería en la calle Petritxol de Barcelona.
Chocolate en su forma primaria. Previa a la solidificación.
Planta de cacao mostrando los frutos que contienen las semillas de donde se extrae el chocolate.
Maquinaria para el proceso "a la piedra" de las semillas de cacao.
Tostadora de cacao.
Chocolate en rama ( leñas ), blanco y negro.
Chocolate duro con almendras tostadas, elaboración artesana.
Chocolate fundido y un fragmento de barra de chocolate.
Trufas.
Vista de los principales efectos sobre la salud atribuidos al chocolate. [ 30 ]