[2][1] En particular la empresa japonesa Asahi Foods registró el copulate en Europa y Japón, aunque el gobierno japonés no aceptó registrar cupuaçu, y en Europa Embrapa logró ganar los litigios a partir de 2015.
[3] A diferencia del cacao, la baya de cupuaçu contiene mucha pulpa, que se utiliza en la elaboración de jugos, mermeladas, compotas, gelatinas y dulces.
La semilla secada, tostada, torrada y molida genera un producto similar al chocolate, pero sin cafeína ni teobromina.
[1] Al igual que con el chocolate, se fabrican dulces de cupulate negro, semiamargo, con leche y blanco.
Resulta además un producto más económico al no tener aún precio comercial.