Hidroxocobalamina

[1]​ Como suplemento, se utiliza para tratar la deficiencia de vitamina B12, incluida la anemia perniciosa.[1]​[2]​ Otros usos incluyen el tratamiento del envenenamiento por cianuro, la atrofia óptica de Leber y la ambliopía tóxica.[2]​ Pueden incluir diarrea, niveles bajos de potasio en la sangre, reacciones alérgicas y presión arterial alta.[7]​ Los alimentos que naturalmente contienen vitamina B12 incluyen carne, huevos y productos lácteos.[10]​ En los Estados Unidos esta cantidad al por mayor costaba en 2016 alrededor de US$0,84.Junto con el folato, las cobalaminas son cofactores esenciales requeridos para la síntesis de ADN en células donde se produce replicación y división cromosómica, especialmente las células de médula ósea y mieloide.El grupo R variable da lugar a las cuatro cobalaminas más conocidas: CNCbl, metilcobalamina, 5-desoxiadenosilcobalamina y OHCbl.Las cobalaminas circulan unidas a proteínas séricas llamadas transcobalaminas (TC) y haptocorrinas.La hidroxicobalamina tiene una mayor afinidad por la proteína de transporte TC II que la cianocobalamina o 5-desoxiadenosilcobalamina.Desde un punto de vista bioquímico, dos reacciones enzimáticas esenciales requieren vitamina B12 (cobalamina).La interacción folato-cobalamina es fundamental para la síntesis normal de purinas y pirimidinas, y la transferencia del grupo metilo a cobalamina es esencial para el suministro adecuado de tetrahidrofolato, el sustrato para los pasos metabólicos que requieren folato.
La hidroxicobalamina en condiciones estándar es un sólido compuesto de cristales de color rojo oscuro.
La inyección de hidroxicobalamina USP (1000 mcg/mL) es una solución líquida de color rojo claro. Se muestran 500 mcg B-12 preparados para inyección subcutánea.