Hidrografía de Guatemala

Los recursos hídricos son abundantes si se considera la disponibilidad de agua por habitante, aunque se producen períodos de escasez en determinadas épocas del año, y en determinadas localidades.

Asimismo estos ríos, durante el período lluvioso y al sucederse erupciones volcánicas en los volcanes activos en el límite norte de la vertiente, pueden acarrear lahares que provocan inestabilidad de los cauces e inundaciones en las partes bajas.

El rango de las precipitaciones se encuentra entre los 1500−4500 mm anuales, en el sector oeste-este de la vertiente, siendo inferiores en el sector este y mayores hacia el oeste; mientras que el rango para el sector norte-sur de la vertiente se encuentra entre 700−1500 mm anuales, siendo inferiores los valores en la parte costera y aumentando conforme las elevaciones.

Los ríos más destacados de esta vertiente son: Zacapa; Motagua; Dulce; Polochic; Cahabón; Sarstún; Mopán, Hondo; Moho; y Temash.

Esta vertiente es la mayor de Guatemala y drena aproximadamente el 40% del país.

Hay una consistencia en la ocurrencia de inundaciones basadas en la pendiente del área afectada, ya que un 82.4% de los eventos ocurren en áreas con pendientes menores al 8%.

Los ríos más destacados de esta vertiente son: Cuilco; Seleguá; Nentón; Pojom; Ixcán; Xaclbal; Salinas; La Pasión; Usumacinta y San Pedro.

El agua subterránea es generalmente abundante en los acuíferos sedimentarios que atraviesan las planicies, valles y tierras bajas del país.

Las áreas que contienen acuíferos cársticos y de piedra caliza fracturada constituyen aproximadamente el 30% y se estima que contienen el 30% de las reservas subterráneas disponibles.

Río Cahabón , uno de los más importantes del país, a su paso por el Monumento Natural de Semuc Champey en el departamento de Alta Verapaz .
El lago de Atitlán es un importante recurso hídrico de Guatemala.
Playa de Monterrico, las playas de arena negra de origen volcánico en Guatemala, ubicadas en la costa del Pacífico.
El río Motagua es uno de los principales ríos del país.
El río Usumacinta, en la frontera entre México y Guatemala.