Hachikō

[1]​ Su historia fue adaptada en la película japonesa Hachiko Monogatari (1987), así como en la versión estadounidense Siempre a tu lado (2009).Cuando los sirvientes del profesor lo fueron a retirar, creyeron que el perro estaba muerto.Fueron estas mismas personas las que cuidaron y alimentaron a Hachikō durante ese largo período.Cuando se le hizo una necropsia (para realizar su taxidermia) en su estómago se encontraron cuatro varitas utilizadas para los yakitori (pinchos o brochetas de pollo ensartado), pero estas varitas no habían dañado la mucosa del estómago, por lo que no fueron la causa de su muerte.En el episodio 33 de Digimon Adventure, llamado "Punkimon y Gotsumon", se hace homenaje a Hachiko.Patamon, quien se había peleado con TK, su compañero humano, se encuentra recostado solo y triste sobre un farol callejero, cuando oye debajo a dos niñas hablar sobre "Hachiko", el lugar preferido de las personas para esperar a otras.Patamon vuela hacia el lugar, donde se aprecia una versión animada del monumento real de Hachiko con unas inscripciones japonesas.Al final del episodio se revela al espectador que Seymour sí había esperado el regreso de Fry en la entrada de la pizzería donde él trabajaba, durante 12 años, hasta su muerte.El perro, llamado Kojirô, es de raza Akita al igual que Hachikô.Se cuenta en la historia que el dueño abrió la tienda acompañado de su perro cuando este era un cachorro.El amo enferma y va al hospital dejando a Shushú para que vigile la tienda.El dueño fallece mientras que Shushú continúa esperando a su amo vigilando y protegiendo la tienda durante años.es una ballena isla, que permanece en la entrada del Red Line, junto con su cuidador Crocus.Yokozuna traumatizado por este hecho y tras pensar que su amigo había muerto, a partir de aquel día se enfrenta al Umi Ressha recreando aquella escena.El zoid no es dañado muy fuerte por Irvine, después Bang lo cuida y logra reparar.Seguido a esto, se incluyen imágenes animadas de la estatua Hachiko en Tokio.En la animación el propio estudio le da orejas y una cola en referencia a su comportamiento.se menciona y muestra varias veces a Hachiko como una fuente de confianza para la protagonista Ran Kotobuki, en Shibuya.En el episodio 5 del anime Kyosougiga se menciona la historia de Hachiko, sin nombrarlo.Amber explica que su canción "Love Run" la basó en el perro japonés, Hachiko, básicamente ella tuvo que ponerse en el lugar del perro y tratar de entender los sentimientos de este.Además, en la estación de tren en Medaropolis, frente a la fuente hay una estatua de un perro que contiene un pasadizo; el personaje principal menciona que se trata del «Bonaparte, el perro fiel».En el RPG de origen japonés Shin Megami Tensei Persona 3, los protagonistas adoptan a un perro llamado Koromaru, que siempre vigilaba la capilla en la cual su amo fue asesinado.En el cementerio Colón, de La Habana, Cuba, existe una tumba en la que la lápida muestra a un perro que se quedó hasta su muerte en el sitio después del entierro de su ama.Hay una estatua en su honor en la estación de Campiglia Marittima, desde entonces es conocido como Lampo, il cane viaggiatore (‘el perro viajero’).[10]​ En Cádiz, España, se produjo el caso de Canelo que, en 1990, iba junto con su amo al Hospital Puerta del Mar para recibir su tratamiento periódico de diálisis, hasta que un día su dueño tuvo muchas complicaciones y fue internado en ese mismo hospital, donde Canelo también lo esperó y el hombre falleció.En el cementerio, Gaucho custodió aquella sepultura durante varios años, salía en las mañanas a recoger algún alimento que el pueblo le brindara, recorría calle Rivera, Plaza Artigas, La Picada y algunas veces la 18 de julio, para volver de tarde otra vez junto a la tumba de su amo en el cementerio.Los pobladores de Durazno erigieron un monumento en honor a Gaucho, frente al cementerio en el que pasó sus últimos años.En las redes sociales se pidió la ayuda para encontrar al sujeto o alguien que no vuelva a abandonarlo.Los voluntarios lograron ponerse en contacto con el dueño, que se encontraba en Moscú, pero este renunció a su mascota pero "uno de los empleados del aeropuerto, preocupado por su destino, se lo ha llevado a su casa tras pasar un tiempo con él", aseguraron los voluntarios.Desde 2011 un perro callejero, bautizado como Don Luis Apolo, comenzó a deambular por las calles del centro de Osorno (Chile) esperando por sus dueños que lo abandonaron.
Sepultura del profesor Hidesaburō Ueno . A la derecha de la fotografía, un monolito recuerda a Hachikō.
Velatorio de Hachikō en la sala de equipajes de la estación Shibuya, el 8 de marzo de 1935. En la primera fila, la segunda mujer desde la derecha, es Yaeko, la viuda de Hidesaburō Ueno. Esta foto fue publicada al día siguiente en el diario Yamato Shimbun .
Restos disecados de Hachikō exhibidos en el Museo Nacional de Ciencia de Japón , en el distrito Ueno .