Gustavo Socorro
[2][3][4][3][5] Posteriormente, en 2002 se puso a disposición de los lectores una nueva obra también de contenido histórico-jurídico, El Rubio, caso cerrado, prologada, en esta ocasión, por el exfiscal General del Estado, Eligio Hernández Gutiérrez[6][7][8] y presentada en Madrid por Jerónimo Saavedra y la periodista Mercedes Milá.[27][28] El estreno nacional del film en la capital de España despertó una enorme expectación.[30] La cinta, «El vaho en el espejo», se estrenó, semanas después, en el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) cosechando una cálida acogida.[31][32] El documental de Gustavo Socorro se centra en «la huella intelectual y conceptual» del artista nacido en Agaete En 2017, a través de Atlasley Films en colaboración con la LaLiga estrena su nueva producción cinematográfica “Tardes de Gloria”[33][34][35][36][37] que realiza un completo recorrido por la historia de la Unión Deportiva Las Palmas,[38][39] histórico club que en aquellas fechas competía en la primera división del fútbol español (Liga BBVA).Un largometraje documental que nos adentra, con bello lenguaje audiovisual, en la apasionante historia del equipo y de sus más relevantes figuras desde su creación hasta la actualidad.[61] Además, en esta película documental los exfutbolistas no son los únicos protagonistas.También lo son prestigiosos periodistas como Alfredo Relaño (AS), Paco González (COPE), Pepe Domingo Castaño, Paco García Caridad (Marca) o el entrenador de la selección española (2008-2016), Vicente del Bosque, con la que logró el Mundial 2010 y la Eurocopa 2012.Considerada por la prensa como una "obra maestra[68][69]", La Vida en Lienzo promete convertirse en un hito del cine documental y una pieza fundamental para el panorama cultural.Este evento reunió a destacadas personalidades del ámbito artístico, cultural, político y social.[77] Actualmente, Gustavo Socorro se encuentra en la fase final de preproducción de su próximo largometraje, Galdós, un ambicioso proyecto cinematográfico centrado en la vida y obra del célebre escritor español Benito Pérez Galdós[78].La producción, dirigida por Socorro y respaldada por Atlasley Films, está diseñada como una exploración profunda del legado cultural e histórico de Galdós, y promete convertirse en una referencia tanto en el ámbito cinematográfico como en el literario.Ha participado como autor en publicaciones de ámbito académico y revistas legales.[85] Importantes proyectos culturales han contado con su asesoramiento legal para su puesta en marcha como fundaciones, museos o producciones cinematográficas.