Gules

En heráldica, gules (usado siempre en plural)[1]​ es la denominación del color rojo vivo.

Este esmalte también ha sido llamado gola, goles, güella, rosicler, color sangre, y sanguino o sanguíneo (por influencia del esmalte inglés sanguine, de color rojo oscuro).

[9]​ Hacia mediados del siglo XIII, sin embargo, los armoriales comienzan a tipificar el lenguaje heráldico, y en ellos el color rojo es llamado «gules» con cierta consistencia, aunque el lenguaje del blasón se estandarizaría en el siglo XVI.

Se recomienda, sin embargo, que el rojo sea intenso y fiel a su naturaleza; no debe inclinarse demasiado hacia el naranja, el violeta, el marrón ni el rosa.

[13]​ Este es el método de representación que se ve comúnmente en grabados a una tinta.

[13]​ Si bien Jean Courtois, Heraldo Sicilia del Reino de Aragón, menciona en su tratado Le blason des couleurs (1414) que cualquiera de estas asociaciones del gules puede usarse para blasonar,[16]​ en la práctica es posible que solamente se hayan usado el sistema planetario y el sistema de piedras preciosas.

Gules.
En este grabado, las líneas verticales sobre el fondo del escudo indican que el campo del mismo es de gules. (Armas del marqués de Bréhan, 1883).