Guerra colonial

Los beligerantes pueden ser varias potencias coloniales que se disputan su control; o bien una de ellas (la metrópoli) frente a la población indígena.En cuanto al momento en el que se producen, se distinguen las guerras de conquista colonial, durante el periodo inicial de conquista y colonización (caracterizadas por el choque cultural entre dos civilizaciones, en el que la ventaja tecnológica está de parte del colonizador), de las revueltas coloniales, revueltas o rebeliones producidas posteriormente, cuando el dominio colonial ya se ha establecido (en las que la ventaja puede estar de parte del rebelde, identificado con el terreno y la población local, que suele recurrir a tácticas de insurgencia o guerrilla y que puede contar con apoyo de potencias enemigas del colonizador o haber incorporado la tecnología necesaria y factores ideológicos como el nacionalismo).Durante el siglo XVIII, los conflictos europeos, caracterizados por el mantenimiento del equilibrio continental (guerra de sucesión española, guerra de sucesión austriaca, guerra de los Siete Años), tuvieron su repercusión en las colonias.Durante el siglo XIX, tras las guerras napoleónicas, el mantenimiento de la paz en Europa (a excepción de conflictos puntuales o periféricos -como el conflicto de los Balcanes-) desplazó la mayor parte de los enfrentamientos militares al espacio colonial, donde se daban enfrentamientos prácticamente continuos (especialmente en la época del imperialismo que puede fecharse entre 1870 y 1914 -desde las unificaciones alemana e italiana hasta la Primera Guerra Mundial-).Particularmente significativo es el modelo que representa la Legión Extranjera, en Francia y en España.
La batalla de Isandhlwana , por Charles Edwin Fripp . Guerra colonial entre británicos y zulúes .
Soldados estadounidenses frente a un cadáver con la cabellera cortada por los indios. Fort Dodge, Kansas, 1868.
Tropas coloniales españolas preparadas para embarcar a la guerra de Cuba , 1898.
Tropas coloniales italianas luchando en una trinchera. Trípoli, 1911.
Columna de tropas coloniales portuguesas en Beira Baixa, 1961.