Las guerras búlgaro-otomanas fueron libradas entre el desintegrado Imperio búlgaro y el nuevo emergente poder turquico, los turcos otomanos en la segunda mitad del siglo XIV y principios del siglo XV.En Bulgaria, este período suele describirse como la lucha del pueblo búlgaro contra los invasores otomanos.Estos procesos se hicieron aún más fuertes en el siglo XIV con los numerosos nobles que sólo estaban nominalmente sometidos al gobierno central.Mientras los dos imperios se enfrentaban a enormes dificultades internas, los serbios aprovecharon la favorable oportunidad para expandir su reino.En 1330 los serbios derrotaron al emperador búlgaro Miguel Shishman en Velbazhd y emergieron como el estado más poderoso de la región y en 1346 su rey Esteban Uroš IV Dušan recibió el título imperial con la bendición del emperador búlgaro Iván Alejandro.Sin embargo, después de su muerte en 1355, su gran imperio se desintegró en numerosos estados completamente independientes.Durante la guerra civil en Bizancio tanto Paleólogo como Cantacuceno estaban tratando de encontrar aliados externos y utilizaron mercenarios extranjeros.Juan Cantacuceno por otro lado regularmente contrató mercenarios turcos otomanos de Asia Menor, cuyas bandas pronto se convirtieron en algo común en Tracia.En mayo de 1345 los turcos dirigidos por Umur el León marcharon desde Asia Menor hasta la península de los Balcanes e hicieron una incursión devastadora en el territorio búlgaro alejando a muchas personas y ganado.En 1352 los ejércitos turcos invadieron Bulgaria, devastaron las tierras meridionales y regresaron con un gran botín.Los dos bandos sufrieron copiosas bajas entre las que se contó el joven Miguel Asen, pero al final los turcos alcanzaron Sofía.Frente a esa amenaza, Bulgaria y Bizancio hicieron un intento de acercamiento.Muchas ciudades fueron devastadas (Plovdiv, Stara Zagora, Sliven) mientras que otras como Venets y Sotirgrad desaparecieron para siempre.La devastación fue acompañada por la masacre en masa o deportación de la población a Asia Menor.Ugljesa, cuyas tierras estaban rodeadas por territorio otomano al este, se dio cuenta de la amenaza y, sin éxito, hizo un llamamiento a los estados serbios y búlgaros en busca de ayuda.Gobernando sobre población serbia-griego-búlgara mixta, los dos hermanos partieron hacia el este con una fuerza de veinte a setenta mil hombres étnicamente diversa.El déspota Dobrotitsa también no dio ningún apoyo al emperador en Tarnovo.Los otomanos instalaron una fuerte guarnición y trajeron colonos musulmanes de Asia menor.Iván Sracimir tomo parte en la acción como aliado de los Valacos que profundizo la desconfianza entre los dos hermanos.Aunque los otomanos tenían cerca de 30.000 hombres no pudieron tomarla y Ali Pasha tubo que pedir refuerzos al sultán Murad.Murad estuvo de acuerdo y los búlgaros salvaron Nikopol, pero se vieron obligados a ceder otra fortaleza clave del Danubio, Dorostolon.Al este los búlgaros mantuvieron Varna y la capital del Despotado de Dobruja, Kaliakra.Iván permaneció impasible mientras los otomanos destruían lo que restaba del dominio de Shishman.En 1396, Sracimir se unió a una cruzada cristiana organizada por el rey Segismundo de Hungría.Sracimir fue capturado y encarcelado en la capital otomana, Bursa, donde fue probablemente estrangulado en 1397 o 1398.La rebelión anti-otomana duró media década (1408-1413) y se extendió a gran parte de Bulgaria hasta que los rebeldes fueron derrotados por el sultán otomano Musa.
El emperador Iván Alejandro.
Las tierras búlgaras a mediados del siglo
xiv
en vísperas de la invasión otomana.