En las dos décadas que siguieron a este hecho, El Salvador intentó establecer una federación con las demás naciones centroamericanas.En los años siguientes, el país vivió en un estado de constante inestabilidad política, debido a la pugna entre liberales y conservadores.Además, Aguirre y Salinas hizo todo para controlar al movimiento sindical nucleado en la Unión Nacional de Trabajadores (UNT).En diciembre de 1944 aplastó una revuelta en el barrio San Miguelito y repelió una invasión lanzada por la oposición desde Guatemala.En este último punto establece, entre otras cosas, la limitación de la jornada laboral, la asociación sindical, la contratación colectiva y el salario mínimo.Los militares pudieron haber jugado un papel crucial en este proceso, tal y como lo hicieron en otros países de América Latina, pero en El Salvador no lo llevaron a cabo.[49] En 1977, surgieron las Fuerzas Populares de Liberación Farabundo Martí (FPL), una escisión del Partido Comunista Salvadoreño (fundado en 1930).Carlos Humberto Romero, el gobierno dependía en gran medida de ORDEN para reprimir la oposición en las zonas rurales.dicha situación se volvió cada vez más tensa y violenta, lo que llevó al país a una profunda crisis política.[53][54] En su intento por abordar estos desafíos, Molina implementó una serie de políticas destinadas a fortalecer las instituciones gubernamentales, desde posturas Anticomunistas, mejorar la seguridad ciudadana y fomentar el desarrollo económico.La llegada al poder del general significó el establecimiento de un proyecto puramente represivo, abandonando ya todo intento reformista.Durante la primera fase de la guerra, el FMLN también estaba equipado en gran medida con armas y municiones occidentales, aunque a medida que la guerra avanzaba, el armamento del Bloque del Este comenzó a desempeñar un papel importante.En diciembre del mismo año se sumó el Partido Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanos (PRTC).Elegido como arzobispo por su conservadurismo, una vez en el cargo adoptó una forma no violenta, una posición que llevó a comparaciones con Mahatma Gandhi y Martin Luther King.Estos incidentes provocaron una protesta pública en los Estados Unidos y la ayuda financiera estadounidense al gobierno de El Salvador se redujo temporalmente.El apoyo activo a d'Aubusson lo brindaron representantes de empresas, especialmente agrarias, e intelectuales de derecha organizados en el Movimiento Nacionalista Salvadoreño: Ricardo Valdivieso, Alfredo Mena Lagos, Armando Calderón Sol, Ernesto Panamá Sandoval y otros.[101]Claudia María Jovel, Arquímedes Cruz,[102][103][104] Mélida Anaya Montes[31] Entre muchos otros combatientes Asesinado por sus compañeros de armas.El objetivo principal era la población civil – desplazarlos o matarlos para eliminar cualquier posible base de apoyo para los rebeldes.[1] También cabe mencionar, que Human Rights Watch relaciona al batallón con otras masacres que no se recogen en el informe de Naciones Unidas: docenas de asesinatos en Tenancingo y Copapayo en 1983, 68 en Los Llanitos, y tres asesinatos independientes en 1989.Estados Unidos descubrió que sus medidas rigurosas contra los grupos de izquierda ya no eran necesarias.D'Aubuisson con su partido ARENA mantuvo estrechos vínculos con las brigadas de la muerte, y fue descrito como un “asesino patológico” por el ex embajador estadounidense Robert White.Duarte se desempeñó como presidente hasta 1989, cuando fue sucedido por Alfredo Cristiani perteneciente a la ARENA ganó las elecciones presidenciales con el 54 % de los votos.Su investidura representa el primer traspaso pacífico del poder de un líder civil libremente elegido a otro.Sin embargo, algunos en la autoridad se preocuparon de que los campesinos anteriormente analfabetos ahora pudieran leer sobre sus derechos y comenzaran a exigirlos.En septiembre de 1989 se inició un proceso de diálogo que estableció reuniones mensuales entre los dos bandos, pero con pocos resultados, ya que el gobierno exigía un alto el fuego unilateral del FMLN como requisito previo para cualquier reforma, y las guerrillas estaban en desacuerdo sobre la actitud a adoptar.[156] La situación en El Salvador en 1990-1991 se caracterizó por una continua Guerra Civil y esperanzas de paz que culminaron en intensas conversaciones patrocinadas por la ONU.Normalmente, un escuadrón de la muerte vestido con ropa civil y viajaba en vehículos anónimos (ventanas oscuras, matrículas en blanco).Parafraseando al historiador Marc Bloch, no podemos seguir ignorando, ocultando u olvidando este pasado porque se nos hará más difícil comprender el presente.Inicialmente, simplemente usando técnicas de investigación estándar, la organización finalmente pudo usar el ADN para rastrear a los niños.La desmovilización de los excombatientes y su reinserción a la vida civil han sido una dura labor que aún continúa.
Brigadier
Hernández Martínez
El régimen de Martínez constituyó el control inicial de la nación por los militares y el origen de la alianza entre los militares y los terratenientes que dominarían la política en esa nación por muchas décadas.
El levantamiento campesino
fracasado también polarizó su nación entre las clases superiores e inferiores. Estos legados iban a seguir afectando
El Salvador
durante varias décadas después de que Martínez abandonara el poder
Después de varios levantamientos campesinos y obreros en el país contra los gobiernos antidemocráticos, muchas veces bajo el control de los intereses de poderosas empresas estadounidenses como la
United Fruit Company
. Con la aparición de figuras como
Farabundo Martí
que lideraron estas revueltas sociales y fueron violentamente aplastadas, los esfuerzos por tomar el poder democráticamente a menudo se vieron frustrados por la intervención de Estados Unidos. Las próximas decadas se extendió con gobiernos respaldados por Estados Unidos en El Salvador enfrentando guerrillas.
[
38
]
[
39
]
[
40
]
Coronel
Óscar Osorio
Presidente Constitucional de El Salvador; desde el 14 de septiembre de 1950 hasta el 14 de septiembre de 1956. . Como presidente, lanzó lo que Charles Anderson denominó la "revolución controlada", es decir, una estrategia en la que el gobierno buscaría satisfacer las crecientes demandas de cambio de la clase media mediante la promulgación de un programa moderado de reformas socioeconómicas sin perturbar gravemente la estructura social y económica existente.
En 1972,
Duarte
aparentemente fue engañado con su voto mayoritario. El 25 de marzo de 1972, fue arrestado y torturado, perdiendo tres dedos, acusado de traición y condenado a muerte. Bajo presión internacional, el defraudador electoral
Arturo Armando Molina
le prometió el exilio e hizo deportar a Duarte a
Venezuela
.
Rogelio Ponselle, sacerdote guerillero de las
ERP
, desde los años 70. En El Salvador surgió un movimiento de cristianos que volcaron su quehacer hacia posiciones progresistas, lo que dio surgimiento a la denominada
Teología de la liberación
.
Guerrilleras (ERP-FMLN) Perquín (Circa 1990)
Entrenamiento de un soldado de
El Salvador
por un sargento estadounidense de las fuerzas especiales durante la guerra civil. Su arma es un
M16A1 fusil de asalto
.
Francotirador del FMLN en
Perquín
, en el Oriente de la nación, en marzo de 1985. La región oriental de
El Salvador
fue la más sangrienta de la guerra civil.
Los agentes de seguridad del Departamento de Estado Armado acompañan al embajador de los Estados Unidos
Deane Hinton
en El Salvador alrededor de 1982.
BIRI Atlácatl
. Uno de los principales luchadores en la guerra civil salvadoreña.
El Primer Ministro
Ruud Lubbers
de los Países Bajos; recibe al Presidente
Duarte.
Durante la presidencia de Napoleón Duarte, se dio la des valoración de la moneda. Además, se tuvo que enfrentar a inundaciones, terremotos y sequía, todo esto en medio de la cruenta guerra civil salvadoreña. A pesar de esto a Duarte se le reconoce el haber iniciado los diálogos con la guerrilla en búsqueda de la paz.
Bajas civiles después de un encuentro Armando Durante el momento más alcido de la Guerra Civil; cual cobro la vida de 75,000 civiles víctimas
Durante la guerra (1979-1992), los bandos político-militares reclutaron niños y adolescentes para sus filas. Miles fueron desplazados, muertos o heridos, migraron de manera forzosa o recibieron protección internacional de parte de ONG y países amigos.
Víctimas de los escuadrones de la muerte en San Salvador, (
c
.
1981)
Salvadoreños refugiados en el campamento de Mesa Grande, Honduras (C.1987).
De izquierda a derecha, Hans Langenberg (Secretario Europeo de Solidaridad con Nicaragua), David Funckhausen (Comité de Solidaridad de EE. UU.), Ravael Guerra (DRI/FSLN Nicaragua), Miquel Bonia (FDR/FMLN-El Salvador) y Guus Watel (Comité de Guatemala) 29 de octubre de 1981 (Holanda del Sur).
Mártires de la UCA
; este asesinato marcó un punto de inflexión en la guerra civil salvadoreña. Aumento Las presiones internacionales sobre el gobierno salvadoreño para que firmara
acuerdos de paz
con la organización guerrillera
FMLN
. Por otro lado, ayudó a que las ideas de
Ignacio Ellacuría
(hasta entonces solo conocidas en
América Latina
y
España
) fueran conocidas en todo el mundo.
El Embajador de los Estados Unidos en El Salvador
Thomas Pickering
y la EE. UU. Embajadora ante las
Naciones Unidas
Jeane Kirkpatrick
ven la devastación resultante de la guerra civil de El Salvador. Un comandante del ejército salvadoreño (centro de la derecha) informa a Pickering y Kirkpatrick.
Conmemoración del asesinato de Mons. Romero (El Salvador) en La Haya; padres y hermana de
Marianella García Villas
Su familia en el retrato de Romero Fecha : 24 de marzo de 1984; Su trabajo pionero permitió que hoy en día exista oficialmente una Procuraduría de derechos humanos en El Salvador.
[
108
]
Un soldado del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) apunta durante un “aviso vial” en tiempos de guerra cerca de Suchitoto, El Salvador (1984).
Miembros de la organización Comadres protestan por el aniversario de la muerte del arzobispo Óscar Romero en San Salvador, El Salvador, el 24 de marzo de 1984.