Ejército Revolucionario del Pueblo (El Salvador)

Rafael Arce Zablah (muerto en combate) Alejandro Rivas Mira (desertor) Joaquín Villalobos El Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) fue una organización político militar de El Salvador.[2]​ El origen del ERP está en El Grupo, una organización armada formada por jóvenes universitarios como Rafael Arce Zablah, Alejandro Rivas Mira, Joaquín Villalobos, Ana Guadalupe Martínez, Lil Milagro Ramírez, Eduardo Sancho Castaneda y Mercedes Letona que en 1971 secuestró y dio muerte al empresario Ernesto Regalado Dueñas en una de las primeras acciones armadas de la izquierda en el país.[15]​[16]​ En 1979 comienzan los primeros contactos entre las organizaciones político-militares de izquierda para formar un frente unificado.[19]​ Es notorio destacar que el ERP fue una de las estructuras dentro del FMLN más señaladas por las tácticas guerrilleras aplicadas en el campo de batalla, pero también fue una de las organizaciones del FMLN que usó el arma cultural como método para transmitir sus ideas políticas, entre estas actividades está la fundación de Radio Venceremos, una emisora totalmente guerrillera que trasmitía en onda corta en tres trasmisiones diarias, siendo la principal a las 18:00 h. todos los días, convirtiéndose con el paso del tiempo, en la vocera oficial del FMLN.[19]​[21]​ Si bien el operativo fue conducido por el guerrillero Doré Castro, alías “Samuel”, fue planeado en su totalidad por Alejandro Montenegro.Luego de las elecciones, el ERP y la RN, adoptaron una ideología socialdemócrata y se separaron del FMLN para formar conjuntamente un nuevo partido político denominado Partido Demócrata (PD).
Ilustración del escritor salvadoreño Roque Dalton .
Entre 1984 y 1988 hubo asesinatos y secuestros de al menos 11 alcaldes municipales en zonas conflictivas. La Comisión de la Verdad atribuyó el hecho al ERP, una de las fuerzas que conformaban, el FMLN.