Guerra civil española en la provincia de Burgos

Burgos albergaba el cuartel general de la VI División orgánica y una nutrida guarnición.Según los planes del general Mola, la VI División debía formar una fuerte columna, que confluiría con otra enviada desde Zaragoza para caer sobre Madrid a través del puerto de Somosierra por la carretera N-I.El general Batet y otros mandos fueron arrestados por los golpistas cuando el 19 de julio sacaron las tropas a la calle.Según los planes de Mola, la VI División debía formar una fuerte columna, que confluiría con otra enviada desde Zaragoza para caer sobre Madrid a través del puerto de Somosierra por la carretera N-I Madrid-Irún.Las principales fuerzas políticas burgalesas eran la CEDA y el Partido Socialista, los primeros a través de las organizaciones católicas agrarias y el segundo a través de las Casas del Pueblo.También había cierta presencia tradicionalista, mientras que Falange Española contaba con muy pocos afiliados.El general Mola confiaba plenamente en el triunfo del golpe en Burgos, lo cual, unido a su control de la guarnición de Pamplona y su alianza con los tradicionalistas, le hacía prever un rápido éxito del sublevación en la 6.ª División.Sin embargo, la conspiración tenía unas ramificaciones muy débiles, casi inexistentes, en San Sebastián, Bilbao y Santander, plazas que también formaban parte de la 6.ª División.Batet sólo se fiaba del gobernador civil, Julián Fagoaga Reus, y del jefe de la comandancia de la Guardia Civil, teniente coronel Eduardo Dasca.Desde ese momento todos los jefes militares se pusieron en rebeldía y acuartelaron las fuerzas sin orden previa.El día 18, la comisión gestora de la Diputación Provincial manifestó su adhesión al gobierno y a la República.Tras varias reuniones en las que el general Batet instó a los sublevados a mantenerse dentro del orden legal, fue detenido por sus propios subordinados y recluido en sus habitaciones del cuartel.Dávila ordenó a todos los cuarteles de la Guardia Civil de la provincia que disolvieran las gestoras del Frente Popular y se hicieran con el control, deteniendo a todos los "extremistas" que pudieran.
Ubicación de la provincia de Burgos en la España de la época
Mola junto al general Franco en una aparición en Burgos el 27 de agosto de 1936, recogida por el periódico alemán Berliner Illustrierte Zeitung . Mola es el que sobresale por la derecha.
Arco de Santa María en Burgos.