VI Región Militar

Como en el caso de la IV Región Militar, combinaba la importancia política –ya que englobaba a la región más complicada de España en aquellos momentos, por el fuerte sentimiento nacionalista y el terrorismo etarra: el País Vasco- y la militar, pues vigilaba los Pirineos Occidentales.

La Región Militar responde ya a un modelo de defensa territorial histórico puesto que desde 2002 las Fuerzas Armadas españolas se organizan en unidades tácticas en función de los cometidos y misiones asignados.

En 1898 se volvió a dividir el territorio peninsular en siete nuevas Regiones Militares, a la vez que se constituyeron las Comandancias Generales de Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla.

Tras la proclamación de la Segunda República, un decreto gubernamental disolvió las regiones militares y las sustituyó por las Divisiones Orgánicas.

Ya iniciada la guerra civil española, un decreto del Bando sublevado disolvió la VI División Orgánica y restableció la antigua Sexta Región Militar,[4]​ al mando del general José López-Pinto Berizo.

Regiones militares del Ejército de Tierra español, después de 1984.