Grupo de los Ocho (España)

[3]​ No obstante, los miembros del Grupo ya habían realizado anteriormente estrenos y conciertos a nivel individual e incluso habían ofrecido el primer concierto como colectivo seis meses antes en el Lyceum Femenino, institución ligada a la Residencia de Estudiantes y a la Residencia de Señoritas.

[4]​ El nacimiento del Grupo de los Ocho supuso un cambio en la crítica y la historiografía musical.

Así, por ejemplo, estos jóvenes compositores no rompen completamente con la tonalidad, sino que la ensanchan a través del uso de acordes alterados y notas ajenas.

[5]​ Los compositores que conformaron el Grupo de los Ocho fueron Ernesto y Rodolfo Halffter, Gustavo Pittaluga, Rosa García Ascot, Salvador Bacarisse, Julián Bautista, Fernando Remacha y Juan José Mantecón.

Sus escritos permitieron la introducción de las vanguardias europeas en España a principios del siglo XX.

Bacarisse aprovechó esta circunstancia para dar a conocer sus composiciones propias y las de sus compañeros del Grupo.

Todo ello, unido al hecho de que Ernesto y Rodolfo Halffter tenían una especial vinculación con Adolfo Salazar, ubicó al Grupo de los Ocho en el centro del panorama cultural madrileño.

[3]​ Los tres compositores restantes permanecieron en España: Fernando Remacha, tras ser denunciado, se cobijó en la ferretería que su familia regentaba en Tudela; Juan José Mantecón se recluyó en Madrid, donde vivió apartado del mundo musical, y Ernesto Halffter, tras pasar una temporada en Portugal, regresó a España y fue el único que trabajó para el régimen franquista.