Juan José Mantecón

Juan José Mantecón Molins (Vigo, 1895 – Madrid, 1964) fue un compositor, crítico, pedagogo y escritor español, integrante del denominado Grupo de los Ocho.

Con la proclamación de la II República en 1931, Mantecón muestra un tibio entusiasmo, señalando en sus críticas "lo candente y vital de los felices acontecimientos por los que pasó nuestra patria en estos días"[2]​ y dedicando textos a exaltar las finalidades sociales de la música y a agradecer a la administración republicana el haber terminado con "el menosprecio que significaba una actividad que tiene en la historia honda y profunda significación".

[3]​ Sin embargo, sus últimas colaboraciones en el diario La Voz adolecen de cierto conformismo, lo que pudo motivar su sustitución por Vicente Salas Viu y Rodolfo Halffter, que aportarían un punto de vista más radical.

[4]​ Paralelamente, desplegó una intensa actividad como conferenciante, e ilustró los conciertos de la Sala Aeolian o del Lyceum Club Femenino Español, entre otros.

Además, ofreció charlas sobre aspectos tan diversos como arte, cine, filosofía e incluso consideraciones sobre el tabaco.

Pero su verdadero éxito residió en los folletines radiofónicos, de los que se le considera precursor; títulos como Una Aventurilla sin aventura, Villancico o El rubí negro o el corazón de la Diosa Yogowla, emitidos entre 1931 y 1932, sentaron las bases de un género que las emisoras españolas popularizaron en las décadas siguientes.