Esta obra marcó un hito en la música sinfónica del momento y fue interpretada en varias ocasiones fuera de España.
Igualmente compuso Pérez Casas un "Cuarteto con piano en re menor", en 1902, que recibió una mención especial en el concurso de música de cámara que la Sociedad Filarmónica de Madrid había convocado ese año.
Además, compuso numerosas obras para diferentes instrumentos, para ser interpretadas por los aspirantes a profesor en la Real Banda de Alabarderos cuando era Director de la misma.
Actualmente estas obras están siendo estudiadas, editadas e interpretadas por su calidad intrínseca y por considerarse un repertorio adecuado para algunos instrumentos, escrito en un momento en que no existía literatura al respecto.
Bartolomé Pérez Casas estaba en posesión, igualmente, de otras condecoraciones y distinciones, a las que se había hecho acreedor tanto en sus años en el ejército como por la dirección de la Orquesta Filarmónica de Madrid y su contribución a la cultura musical española.