Griegos en la Crimea prerromana

La primera colonia griega, Panticapeo (en griego antiguo: Παντικάπαιον, romanizado: Pantikápaion), fundada a finales del siglo VII o principios del siglo VI a. C., fue establecida como una apoikia de Mileto (esto es, una verdadera colonia y no un mero puerto comercial).[4]​ Otras colonias de Mileto en el lado crimeo del Bósforo Cimerio incluían Teodosia, Cimérico, Tiritaca y Mirmecio.Teodosia (en griego antiguo: Θεοδοσία), actualmente Feodosia, fue fundada en el siglo VI a. C. de acuerdo a la evidencia arqueológica.Los proyectos arqueológicos han establecido que la colonia, fundada a mediados del siglo VI a. C., estaba especializada en la artesanía y la viticultura.Mirmecio (en griego antiguo: Μυρμήκιον) estaba situada en la costa del Bósforo Cimerio, 4 kilómetros al norte de Panticapeo.Fue fundada a mediados del siglo VI a. C. como una polis independiente, que pronto se convirtió en la más rica de la región.En el siglo V a. C., la ciudad se especializó en la producción de vino y acuñó su propia moneda.[9]​ Durante la mayor parte del periodo clásico, Quersoneso fue una democracia gobernada por un grupo de arcontes electos y un consejo llamado el Demiurgo.Con el paso del tiempo el gobierno se volvió más oligárquico, con el poder concentrado en manos de los arcontes.En el siglo II a. C. Cercinitis fue capturada por los escitas, pero fue más tarde retomada en la segunda campaña de Diofanto.
Colonias griegas a lo largo de la costa norte del mar Negro en el siglo V a. C.
Fragmento de un relieve de mármol mostrando a Perséfone , siglo III a. C., de Panticapeo , Táurica ( Crimea ), Reino del Bósforo .
El pritaneo de Panticapeo , siglo II a. C.
Moneda griega de Quersoneso en Crimea mostrando a Diotimo el estoico con la diadema real, mostrando en el exergo la inscripción ΧΕΡ ΔΙΟΤΙΜΟΥ, siglo II a. C.
La catedral de San Vladímir de Quersoneso en lo alto de las extensas excavaciones en la ciudad.
Orestes y Pílades llegan ante Ifigenia de Joseph Strutt .