Gloria divina
En el Antiguo Testamento se usa para traducir varias palabras hebreas, como hod[7] (הוד) y kabod[8] (כבד K-B-D); y en el Nuevo Testamento para traducir la palabra griega doxa (δόξα).Las versiones griegas de la Biblia hebrea (Septuaginta) tradujeron este concepto con la palabra doxa, lo que explica que los autores del Nuevo Testamento la usaran a su vez.Doxa originalmente significaba "juicio" u "opinión", y por extensión "buena reputación", "honor".Asumiendo que estas diferentes palabras y usos se ajustaban a un concepto único, San Agustín lo entendió como clara notitia cum laude (en latín "brillante celebridad con alabanza").Todos ellos se basan en la irradiación de luz y la alteración cromática, que en la naturaleza pueden compararse a fenómenos ópticos atmosféricos como el denominado "gloria" o el arco iris (que en la Biblia simboliza la alianza de Dios con el hombre) o la mera interposición de las nubes frente al sol.