Buen Ladrón

Aunque nunca fue oficialmente canonizado por la Iglesia católica, se le suele considerar como la única persona que fue directamente reconocida como santo por Jesús,[1]​[2]​ quién le dijo en la cruz: «te aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso» (Lc 23,43).Por este motivo, con frecuencia las representaciones de la crucifixión muestran a Jesús con la cabeza inclinada hacia el lado derecho.La Virgen María bendice a Tito y el propio Jesús profetiza que ambos forajidos serán crucificados.[6]​[7]​ En la Iglesia ortodoxa, la cruz es representada con tres barras horizontales, la más alta representa el titulus crucis (la inscripción que Poncio Pilatos mandó poner sobre la cabeza de Cristo en latín, griego y hebreo: «Jesús de Nazaret, Rey de los Judíos»), la segunda más larga representa el madero sobre el que fueron clavados las manos de Jesús y la más baja, oblicua, señala hacia arriba al Buen Ladrón y hacia abajo al Mal Ladrón.En algunas representaciones, sobre el buen ladrón se coloca un ángel que espera su muerte para ascender con su alma al Cielo, mientras que al lado del mal ladrón aparece un demonio.
El buen ladrón (izquierda) observa a Jesús mientras el mal ladrón (derecha) aparta su mirada de este. Vista de la Crucifixión de Jan Snellinc ( c . 1597 ).
La cruz ortodoxa , cruz de tres barras o de ocho puntas. El travesaño inclinado simboliza en su parte elevada al «Buen Ladrón» y en su parte baja al «Mal Ladrón».
Cristo y el Buen Ladrón , de Tiziano , c . 1566 , Pinacoteca Nacional de Bolonia .
Dimas (anónimo, s. XVIII). Convento de Santo Domingo , Quito .