[1] Muchos en la religión cristiana consideran que la silla ceremonial simboliza o representa una alegoría del sagrado Trono de Dios.Micaías (1 Reyes 22:19), Isaías (Isaías 6), Ezequiel (Ezequiel 1)[2] y Daniel (Daniel 7: 9) hablan todos del trono de Dios, aunque algunos filósofos, como Saʿadiah Gaon y Maimónides, interpretaron tal mención de un "trono" como alegoría.En el libro apócrifo del Libro de la Sabiduría, la oración ofrecida por Salomón pidiendo a Dios sabiduría pide que sea "enviada desde el trono de tu gloria".[5].El concepto de un trono celestial aparece en tres textos Rollos del Mar Muerto.Más tarde la especulación sobre el trono de Dios se convirtió en un tema del misticismo Merkabah.[6].[10] Abu Mansur al-Baghdadi (m. 429/1037) en su al-Farq bayn al-Firaq (La diferencia entre las sectas) informa que 'Ali ibn Abi Talib, dijo: "Dios creó el Trono como una indicación de Su poder, no para tomarlo como un lugar para Sí mismo.
Diagrama de la "Llanura de la Asamblea" (
Ard al-Hashr)
en el Día del Juicio, de un manuscrito autógrafo de
Futuhat al-Makkiyya
de
Místico sufí
y
Filósofo musulmán
.
Ibn Arabi
, hacia 1238. Se muestran el 'Arsh (Trono de Dios), púlpitos para los justos (al-Aminun), siete filas de
ángeles
,
Gabriel
(al-Ruh), A'raf (la Barrera), el
Estanque de la Abundancia
, al-Maqam al-Mahmud (la Estación Loable; donde estará el profeta Muhammad para interceder por los fieles), Mizan (la Balanza),
As-Sirāt
(el Puente),
Jahannam
(el Infierno) y
Marj al-Jannat
(la Pradera del Paraíso).
[
11
]